Salinas informó que hay 775 casos de coronavirus en 128 residenciales

La Fiscalía de Fray Bentos hará un pedido de informes al MSP por el establecimiento donde murieron 15 adultos mayores. "Cualquier traslado que se haga conlleva un riesgo", aseguró el Ministro.

Ambiente y Salud06/04/2021Medio MundoMedio Mundo
daniel-salinas
El Ministro Salinas durante una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva

En las últimas horas, se dio a conocer que 15 adultos mayores fallecieron en un establecimiento de larga estadía para personas mayores (Elepem) de Fray Bentos, capital de Río Negro, luego de detectarse un brote de coronavirus.

El ministro de Salud Pública Daniel Salinas, el presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (Asse) Leonardo Cipriani, y el intendente de Río Negro Omar Lafluf, brindaron una conferencia de prensa este lunes, luego de realizar una recorrida en el departamento de Río Negro y visitar el residencial.

El titular del Ministerio de Salud Pública (MSP) expresó su pesar por la situación y detalló que hasta el momento 2.178 adultos que viven en residenciales han padecido la enfermedad y 135 han fallecido. En este momento hay 775 casos activos entre residentes y funcionarios y 25 de ellos están internados.

En relación con los quince ancianos fallecidos, Salinas informó que trece tenían diagnóstico de COVID y los dos restantes estaban a la espera de resultado. Consultado sobre por qué se mantuvo a los pacientes en el residencial, aun cuando precisaban un tratamiento intensivo, explicó que "cualquier traslado que se haga conlleva un riesgo".

"Se transformó el residencial en un centro de asistencia COVID con todos los medios necesarios, con oxígeno, con corticoides y con todo lo necesario para dar asistencia. Se ha tenido que adaptar la situación".

Por su parte, según explicó en diálogo con la diaria Cristian Rosas, miembro de la directiva del hogar, de los 15 adultos mayores que fallecieron, nueve lo hicieron a raíz de la covid-19 y otros seis en el marco del brote pero por otros motivos, como causas naturales -todos eran personas de edad avanzada- u otras enfermedades previas.

Cuando dos adultos comenzaron a tener síntomas, el domingo 14 de marzo, el día previo a la fecha agendada para la vacunación, la doctora responsable del centro, Daura Garaza, pidió test rápidos para las 54 personas que viven en el centro y se detectaron 21 positivos, según explicó a la prensa. Rosas agregó a la diaria que se decidió separar a los adultos que cursaban la enfermedad de los que habían dado negativo y “reducir lo máximo posible la movilidad dentro del residencial”. Agregó que actualmente hay seis personas cursando la enfermedad.

Asimismo, el miembro de la comisión directiva explicó el vínculo del hogar con la comunidad, y para ejemplificar comentó que cuando 30 de las 35 personas que trabajan allí dieron positivo o se tuvieron que aislar de forma preventiva se hizo un llamado público a voluntarios y se pudo ocupar todas las vacantes con enfermeras y personal que habían trabajado allí en otro momento. Además, se organizó “una movida del barrio” para llenar con globos y carteles el frente del residencial y dar ánimo a los adultos mayores que atravesaban la enfermedad.

El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, lamentó la situación y se mostró alarmado porque las medidas que ha tomado la comuna, como cerrar espacios públicos y exhortar a no circular por la ciudad, no son suficientes para limitar la movilidad, y se refirió al estado de sitio como alternativa. “Decile como quieras, pero aparentemente es lo único que va a parar, porque el quedate en casa... quedate en casa...”, dijo en una entrevista a En perspectiva. Advirtió también que para muchos puede ser tarde para tomar una medida drástica como esa: “Capaz que ahora es tarde, me dicen, y capaz que sí, porque se nos fue de las manos”, opinó.

Los adultos mayores con la enfermedad no fueron trasladados al CTI de Fray Bentos por una decisión que tomaron en conjunto Garaza, la dirección del centro y el director departamental de Salud. El motivo es que el residencial estaba equipado con medicamentos, insumos y personal capacitado para atenderlos y se entendió que el riesgo del traslado al CTI local o a otros cercanos sería aún más riesgoso. “En el residencial están atendidos las 24 horas por médicos y enfermeros que conocen de toda la vida, que son su familia, y gracias a los equipamientos que dio el hospital están todos los recursos materiales necesarios”, detalló Rosas.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL