Coronavirus en Uruguay: 1.805 nuevos contagios y 19 fallecimientos

Luego de 18.903 análisis, el índice de positividad fue de 9,5%.

Ambiente y Salud27/03/2021Medio MundoMedio Mundo
covid19 uruguay
Uruguay registra 17.129 casos activos de Coronavirus /Foto: Javier Noceti

Se llevaron a cabo 18.903 análisis y se detectaron 1.805 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, en Uruguay.
1095 son de Montevideo, 162 de Canelones, 97 de Rivera, 82 de Cerro Largo, 61 de Maldonado, 54 de Salto, 52 de Paysandú, 43 de Soriano, 27 de Rocha, 24 de Artigas, 21 de San José, 19 de Treinta y Tres, 15 de Colonia, 11 de Florida, 11 de Tacuarembó, 10 de Río Negro, 9 de Flores, 6 de Durazno y 6 de Lavalleja.

"En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico", señala el informe del 

Se confirmaron 19 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2. Se trata de 1 paciente de Durazno de 82 años, 1 paciente de Florida de 70 años, 1 paciente de Maldonado de 89 años, 1 paciente de Río Negro de 75 años, 1 paciente de San José de 91 años, 1 paciente de Tacuarembó de 64 años, 2 pacientes de Canelones de 66 y 71 años, 2 pacientes de Cerro Largo de 66 y 88 años, 3 pacientes de Rivera de 50, 82 y 86 años, 6 pacientes de Montevideo de 63, 77, 78, 86, 87 y 89 años. Ya son 875 las defunciones con diagnóstico de COVID-19.

Actualmente hay 17.129 casos activos, 248 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
800px-Bouguereau-The_First_Mourning-1888

Dos experiencias y un duelo

Gabriel Courtoisie
Mediateca08/02/2025

Estos tres micro-relatos parecen corresponderse con la idea de que incluso en la esfera más personal se puede hacer política: vivimos en un mundo distópico donde mañana puede ser nunca. Hay que hacerse cargo en el círculo de cada uno, porque muchos ya no pueden esperar. Y la fraternidad puede quebrarse, como en la historia de Caín y Abel, pero renace siempre, aún en medio de claroscuros. El autor es abogado, fue diputado y ocupó cargos públicos.

uruguay-votacion

Se Vienen las Elecciones Municipales: Un Momento Crucial para Pensar en Montevideo

María Noel Sanguinetti
10/02/2025

A medida que nos acercamos a las elecciones municipales, se abre una etapa relevante para reflexionar sobre el futuro de Montevideo. La ciudad ha sido testigo de un período singular bajo el gobierno nacional del Frente Amplio, y es importante examinar cómo los próximos años podrían definir su trayectoria.

escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL