Se inició la campaña de vacunación en Uruguay

Según el información del MSP, la primera jornada de inmunización contra el Covid-19 se fue desarrollando en buena forma y de acuerdo a lo planificado. En el Hospital Pereira Rossell, se inocularon 21 personas por hora.

Ambiente y Salud01/03/2021Medio MundoMedio Mundo
prueba-web
Coronavac está aprobada (por el momento) para personas entre 18 y 59 años

El Ministerio de Salud Pública anunció que se desarrollo de buena forma el inicio de campaña de inmunización en los 95 vacunatorios instalados en Uruguay, contra el Covid19. Unas 42 mil personas se habían anotado entre el lunes y el sábado para vacunarse.

La prioridad la tienen los grupos de mayor riesgo: trabajadores de la salud, funcionarios de los servicios esenciales, incluida la Educación, personas privadas de libertad y personas en situación de calle. Coronavac está aprobada (por el momento) para personas entre 18 y 59 años.

Con respecto a las personas que ya presentaron COVID-19, se establece que luego de cursar la infección, la mayoría de las personas estarán protegidas por un tiempo, que se ha estipulado en 6 meses aproximadamente.

La Academia Nacional de Medicina emitió un comunicado en el que "exhorta a la población a recibir la vacuna", que considera "necesaria para proteger a la población del contagio, reducir la severidad de la enfermedad y enlentecer el progreso de la pandemia".

En este sentido, sostiene que la campaña se ha diseñado "con rigurosidad" tras "evaluar la eficacia y seguridad de las vacunas disponibles". "Los miembros de la Academia nos unimos a la convocatoria de vacunación con la certeza de que, al recibir la protección individual, contribuiremos al bien general y al cuidado de los más indefensos", agrega el texto.

Cabe recordar que en rueda de prensa del pasado 22 de febrero, el presidente Luis Lacalle Pou indicó que entre el 8 de marzo y el 26 de abril arribarán al país unas 460.000 dosis de Pfizer. El 15 de marzo está prevista la llegada de otras 1.558.000 dosis de Coronavac, desde China.

Si no llegan en menos de 15 días las dosis de Pfizer y AstraZeneca, MSP vacunará al personal de la salud con Coronavac, ya que previene 100% de los casos graves

Uruguay, que es el último país de Sudamérica en comenzar la vacunación a la población, registra desde el 13 de marzo de 2020 -cuando se declaró la emergencia sanitaria en el país- 57.994 contagios (7.347 activos, 76 de ellos en cuidados intensivos) y 608 fallecidos.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL