El GACH advierte caída de controles y exámenes durante el 2020

Debido a la pandemia se hicieron 80% menos exámenes de PAP, 66% menos mamografías y 73% menos análisis de sangre oculta en heces.

Ambiente y Salud13/02/2021Nicolas SanzNicolas Sanz
GACH
Autoridades del GACH durante una conferencia en la Torre Ejecutiva

El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) publicó un documento en el que advierte la abrupta caída de las consultas y exámenes que debían realizar pacientes con enfermedades no transmisibles (ENT) y otras patologías, durante el año pasado.

"Para la mayor parte de la población, el riesgo de haber disminuido (o en algunas instituciones haber suspendido totalmente) las consultas presenciales podrá ser mucho mayor al posible riesgo de contagio por Covid-19", señala el informe.

Esta caída se destaca espacialmente en los exámenes que se realizan para detectar el cáncer: "Según un trabajo recientemente dado a conocer en la Semana Académica del Hospital de Clínicas 2020, con datos aportados por la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer y por el Instituto Nacional del Cáncer, en el año 2020 se observó una disminución muy significativa en los exámenes de tamizaje de cáncer comparados con el año 2019".

Según datos del GACH, se hicieron un 80% menos los exámenes de PAP (en 2019 se realizaron 82.392, mientras que en 2020 17.606), un 66% menos las mamografías (en 2019 se hicieron 24.498 y en 2020 8.140), un 73% los test de sangre oculta en las heces y un 28% menos de números de pacientes en servicios oncológicos, en comparación con los realizados durante el 2019.

"Si se considera que la tasa de positividad estimada es de 5% de los estudios realizados, con los datos mencionados (público, privado y seguros privados), se estima que quedaron alrededor de 3.500 pacientes con positividad sin diagnóstico", agrega el documento.

Por su parte, datos aportados por tres seguros privados, revelan que los estudios de valoración cardiológica (incluyen Holter, ECG, Mapa, ergometrías y ecocardiografías) disminuyeron 17.7% en el 2020.

Es importante destacar que para el GACH el confinamiento "ha exacerbado factores de riesgo (inactividad física, dieta inadecuada, consumo nocivo de alcohol, tabaquismo) así como patologías psiquiátricas, fundamentalmente en adultos mayores que viven solos o institucionalizados".

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL