
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
Debido a la pandemia se hicieron 80% menos exámenes de PAP, 66% menos mamografías y 73% menos análisis de sangre oculta en heces.
Ambiente y Salud13/02/2021El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) publicó un documento en el que advierte la abrupta caída de las consultas y exámenes que debían realizar pacientes con enfermedades no transmisibles (ENT) y otras patologías, durante el año pasado.
"Para la mayor parte de la población, el riesgo de haber disminuido (o en algunas instituciones haber suspendido totalmente) las consultas presenciales podrá ser mucho mayor al posible riesgo de contagio por Covid-19", señala el informe.
Esta caída se destaca espacialmente en los exámenes que se realizan para detectar el cáncer: "Según un trabajo recientemente dado a conocer en la Semana Académica del Hospital de Clínicas 2020, con datos aportados por la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer y por el Instituto Nacional del Cáncer, en el año 2020 se observó una disminución muy significativa en los exámenes de tamizaje de cáncer comparados con el año 2019".
Según datos del GACH, se hicieron un 80% menos los exámenes de PAP (en 2019 se realizaron 82.392, mientras que en 2020 17.606), un 66% menos las mamografías (en 2019 se hicieron 24.498 y en 2020 8.140), un 73% los test de sangre oculta en las heces y un 28% menos de números de pacientes en servicios oncológicos, en comparación con los realizados durante el 2019.
"Si se considera que la tasa de positividad estimada es de 5% de los estudios realizados, con los datos mencionados (público, privado y seguros privados), se estima que quedaron alrededor de 3.500 pacientes con positividad sin diagnóstico", agrega el documento.
Por su parte, datos aportados por tres seguros privados, revelan que los estudios de valoración cardiológica (incluyen Holter, ECG, Mapa, ergometrías y ecocardiografías) disminuyeron 17.7% en el 2020.
Es importante destacar que para el GACH el confinamiento "ha exacerbado factores de riesgo (inactividad física, dieta inadecuada, consumo nocivo de alcohol, tabaquismo) así como patologías psiquiátricas, fundamentalmente en adultos mayores que viven solos o institucionalizados".
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.
Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.
Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.
La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.
Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.
En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.
En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso
El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.