El GACH advierte caída de controles y exámenes durante el 2020

Debido a la pandemia se hicieron 80% menos exámenes de PAP, 66% menos mamografías y 73% menos análisis de sangre oculta en heces.

Ambiente y Salud13/02/2021Nicolas SanzNicolas Sanz
GACH
Autoridades del GACH durante una conferencia en la Torre Ejecutiva

El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) publicó un documento en el que advierte la abrupta caída de las consultas y exámenes que debían realizar pacientes con enfermedades no transmisibles (ENT) y otras patologías, durante el año pasado.

"Para la mayor parte de la población, el riesgo de haber disminuido (o en algunas instituciones haber suspendido totalmente) las consultas presenciales podrá ser mucho mayor al posible riesgo de contagio por Covid-19", señala el informe.

Esta caída se destaca espacialmente en los exámenes que se realizan para detectar el cáncer: "Según un trabajo recientemente dado a conocer en la Semana Académica del Hospital de Clínicas 2020, con datos aportados por la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer y por el Instituto Nacional del Cáncer, en el año 2020 se observó una disminución muy significativa en los exámenes de tamizaje de cáncer comparados con el año 2019".

Según datos del GACH, se hicieron un 80% menos los exámenes de PAP (en 2019 se realizaron 82.392, mientras que en 2020 17.606), un 66% menos las mamografías (en 2019 se hicieron 24.498 y en 2020 8.140), un 73% los test de sangre oculta en las heces y un 28% menos de números de pacientes en servicios oncológicos, en comparación con los realizados durante el 2019.

"Si se considera que la tasa de positividad estimada es de 5% de los estudios realizados, con los datos mencionados (público, privado y seguros privados), se estima que quedaron alrededor de 3.500 pacientes con positividad sin diagnóstico", agrega el documento.

Por su parte, datos aportados por tres seguros privados, revelan que los estudios de valoración cardiológica (incluyen Holter, ECG, Mapa, ergometrías y ecocardiografías) disminuyeron 17.7% en el 2020.

Es importante destacar que para el GACH el confinamiento "ha exacerbado factores de riesgo (inactividad física, dieta inadecuada, consumo nocivo de alcohol, tabaquismo) así como patologías psiquiátricas, fundamentalmente en adultos mayores que viven solos o institucionalizados".

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL