Carolina Cosse estudia flexibilizar medidas en cultura y gastronomía

15 días después de la semana de Carnaval se convocará al Comité Departamental de Emergencias para analizar la situación epidemiológica

Cultura13/02/2021Medio MundoMedio Mundo
bares montevideo
Bares y Restaurantes funcionan hasta las 24 en Montevideo /Foto: Lucía Durán

Carolina Cosse, anunció que dos semanas después de Carnaval se convocará al Comité Departamental de Emergencias para analizar la situación epidemiológica y en función a los resultados  desde la comuna se podría flexibilizar las medidas adoptadas para el sector gastronómico, ampliando su horario de funcionamiento. 

Cabe recordar que en enero de este año se habían realizado nuevos anuncios por parte del gobierno, entre los cuales se encontraba la autorización de los Comité de Emergencia Departamentales para definir la extensión de la actividad en bares y restaurantes, hasta las 2 am.

En ese momento, Cosse solicitó al Ministerio de Salud Pública (MSP) informes sobre la situación sanitaria de Montevideo y las posibles consecuencias que generaría extender el horario de atención al público dos horas más. El MSP por entonces, informó que Montevideo se hallaba en zona roja según el índice de Harvard y que ya había circulación comunitaria de Covid-19, por lo que se recomendó no adoptar la medida.

Hoy la situación es otra. Si bien los casos diarios rondan entre 7% y 10% de positividad, en relación a la cantidad de análisis realizados, los contagios vienen decreciendo de manera sostenida hace algunas semanas.

Desde la Intendencia, constantemente se destaca la labor desarrollada por la mesa de trabajo y diálogo llevada adelante con los colectivos gastronómicos, la cual ha permitido un fluido intercambio de información y adopción de medidas, para mitigar los efectos negativos de la situación sanitaria en el sector.

Por otra parte, la reunión con el Comité Departamental de Emergencias analizará, además, los temas vinculados a las salas y elencos estables de la Intendencia, así como la evaluación de otras medidas de apoyo al sector de la cultura.

Te puede interesar
AAAABdGjjqMF61Ig1xEPh7q4ukUHOTPxwb92SwelWmitHR9ffHF7HY6AqmcPDj_8nXJSaL0NsBMCF9-BL4eNq2SuV9_3NGk3FmUcq4uH

Novela, (Infra)Mundo(s) y la Magia del Realismo

Michel Croz
Cultura16/12/2024

Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.

brasil-cruces-policias-muertos

Poder y Fé

Marcelo Riveiro
Cultura04/03/2023

El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL