Falleció “Catusa” Silva, histórico director de Araca la Cana

"El Museo del Carnaval lamenta comunicar el fallecimiento de José María Silva López, conocido como “Catusa", una de las figuras de mayor relieve del Carnaval y la Murga de Uruguay". Tenía 78 años.

Cultura30/01/2021Medio MundoMedio Mundo
catusa-silva
Catusa Silva falleció a los 78 años

Este sábado murió a los 78 años José María Catusa Silva, codirector responsable, director escénico y letrista de la murga Araca la Cana. 

Silva fue el histórico líder de la murga del Paso Molino, apodada "La Bruta" o "La Compañera", que se ha caracterizado por su estilo y filosofía de constante lucha y resistencia.

"Catusa" debutó en Araca la Cana en 1961 y a partir de 1969 se convirtió en su letrista. Además, fue director de la murga hasta 1993, cuando abandonó los escenarios. Escribió a su murga despedidas y cuplés que quedaron en el recuerdo de todos, como Juan Pueblo en 1983, Pinocho en 1984, La Comisaría en 1987 o Miguelito en 1995.

Durante la dictadura Cívico militar, Catusa fue censurado en varias ocasiones, sin embargo, eso no fue impedimento para que su murga se convirtiera en una de las referentes en el proceso que llevó a la recuperación de democracia.  

“Carnaval del Futuro” informó que el velatorio se llevará a cabo mañana de 9 a 12 hs. A las 22, se realizará un programa especial en su memoria.

Te puede interesar
AAAABdGjjqMF61Ig1xEPh7q4ukUHOTPxwb92SwelWmitHR9ffHF7HY6AqmcPDj_8nXJSaL0NsBMCF9-BL4eNq2SuV9_3NGk3FmUcq4uH

Novela, (Infra)Mundo(s) y la Magia del Realismo

Michel Croz
Cultura16/12/2024

Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.

brasil-cruces-policias-muertos

Poder y Fé

Marcelo Riveiro
Cultura04/03/2023

El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL