
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
Se convocará esta semana al Centro Coordinador de Emergencias de Montevideo (Cecoed). Asimismo, comenzarán a trabajar 40 rastreadores más de los 45 que había para combatir el avance de contagios.
Ambiente y Salud16/11/2020El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció que se convocará esta semana al Cecoed ante el incremento de los casos de coronavirus que presenta Montevideo.
"Está en actividad plena, como pocos países del mundo y desde hace mucho tiempo. Abrir la sociedad implicaba la posibilidad de más contagios. Ahora, si la apertura de la sociedad cuenta con la prevención personal y la solidaridad de los uruguayos, no va a haber problemas, de hecho, en esta segunda ola en el mundo de coronavirus Uruguay viene con casos restringidos", aseguró el mandatario haciendo referencia a que desde el ejecutivo, por ahora, no se piensa retroceder en ninguna actividad de los sectores ya abiertos.
Lacalle Pou, señaló que el avance de número de contagios dependerá de las decisiones del gobierno en sus lineamientos como también de la responsabilidad de la población para que "cumpla y sea solidaria con el resto los uruguayos". Asimismo, destacó las medidas tomadas en Rivera, en Treinta y Tres y ahora en Melo "El interior es un poco más fácil de alguna manera secularizar. En Melo surgen los casos y allí se cierran clubes, instituciones, no se hacen reuniones y creo que ese es el mecanismo".
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, dijo en Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda que desde esta semana comenzarán a trabajar 40 rastreadores más de los 45 que había debido al aumento sustancial de contagios de Covid-19, durante este último mes.
Salinas señaló que cuando asumió en marzo encontró un "sistema de vigilancia epidemiológica que estaba orientado al dengue y teníamos un referente epidemiológico por departamento y cinco rastreadores en Montevideo".
En un nuevo informe diario del l Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) la enfermedad, se detectaron 73 casos nuevos luego de 3.829 análisis. 43 de ellos son de Montevideo, 7 de Canelones, 7 de Maldonado, 5 de Paysandú, 3 de Tacuarembó, 2 de Cerro Largo, 2 de Colonia, 2 de Rivera, 1 de Artigas y 1 de San José. Se confirmó además un nuevo fallecimiento. Se trata de una paciente de 88 años de Montevideo. Ya son 65 las defunciones por Covid-19 en Uruguay.
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.
Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.
Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.
La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.
Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.
“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)
La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.
¨A veces NO hablar es peor que decir una mentira¨
El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.
En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.