Científicos de Uruguay desarrollan test serológicos

Se produjeron 50 mil tests serológicos de covid-19 que posibilitarán detectar si pacientes contagiados desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus y cuál es el alcance real de la extensión de la enfermedad en el país

Ambiente y Salud30/07/2020Medio MundoMedio Mundo
5e8a474c56fab_1004x565
Científicos de Uruguay desarrollan test serológicosFoto: Télam

Por medio del trabajo colectivo entre la Universidad de la República de Uruguay (Udelar), el Instituto Pasteur (IP), la financiación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Ministerio de Salud Pública y la producción de la empresa ATGen se consiguieron desarrollar 50 mil tests serológicos de covid-19. 

Este lote posibilitará detectar si pacientes contagiados desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus y cuál es el alcance real de la extensión de la enfermedad en el país

El director académico del IP, Otto Pritsch, señaló que el próximo objetivo será alcanzar un segundo nivel de producción de 200 mil determinaciones más, financiadas por Focem y donde se espera que Uruguay produzca 100mil  para Paraguay y Argentina.

Por su parte el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, celebró que nuevamente la academia uruguaya y la comunidad universitaria, está poniendo a disposición del país y la región una herramienta para afrontar esta coyuntura de crisis sanitaria. "Esto responde a grandes acuerdos institucionales y a decisiones que se han tomado años atrás de apoyar el desarrollo de la ciencia con calidad internacional”, agregó Arim.

Según explicaron las autoridades del Ministerio de Salud Pública, uno de los focos estará puesto en el personal sanitario, ya que ese sector es el más expuesto al virus y enfatizaron que este test es sumamente sólido con un 97% de especificidad.

Otro que se mostró optimista con este avance fue Gualberto Fernández, investigador de la Facultad de Química, quien explicó que los test serológicos miden la presencia de anticuerpos contra componentes del virus y permiten saber si una persona cursó la enfermedad. En complemento agregó: “Tienen valor para revelar lo que estuvo pasando, las personas que nunca fueron diagnosticadas por el test de hisopado (PCR) y entonces nos permiten tener una mejor comprensión de cómo se está desarrollando la transmisión de la enfermedad”.

A su vez señaló que estos test ayudan a tener una noción más real ya que permiten detectar aquellos casos asintomáticos en los que el test PCR no logró actuar. "Van a ser muy importantes los test serológicos cuando aparezcan las vacunas para monitorear cómo afecta en la población”, concluyó Fernández.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL