Científicos de Uruguay desarrollan test serológicos

Se produjeron 50 mil tests serológicos de covid-19 que posibilitarán detectar si pacientes contagiados desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus y cuál es el alcance real de la extensión de la enfermedad en el país

Ambiente y Salud30/07/2020Medio MundoMedio Mundo
5e8a474c56fab_1004x565
Científicos de Uruguay desarrollan test serológicosFoto: Télam

Por medio del trabajo colectivo entre la Universidad de la República de Uruguay (Udelar), el Instituto Pasteur (IP), la financiación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Ministerio de Salud Pública y la producción de la empresa ATGen se consiguieron desarrollar 50 mil tests serológicos de covid-19. 

Este lote posibilitará detectar si pacientes contagiados desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus y cuál es el alcance real de la extensión de la enfermedad en el país

El director académico del IP, Otto Pritsch, señaló que el próximo objetivo será alcanzar un segundo nivel de producción de 200 mil determinaciones más, financiadas por Focem y donde se espera que Uruguay produzca 100mil  para Paraguay y Argentina.

Por su parte el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, celebró que nuevamente la academia uruguaya y la comunidad universitaria, está poniendo a disposición del país y la región una herramienta para afrontar esta coyuntura de crisis sanitaria. "Esto responde a grandes acuerdos institucionales y a decisiones que se han tomado años atrás de apoyar el desarrollo de la ciencia con calidad internacional”, agregó Arim.

Según explicaron las autoridades del Ministerio de Salud Pública, uno de los focos estará puesto en el personal sanitario, ya que ese sector es el más expuesto al virus y enfatizaron que este test es sumamente sólido con un 97% de especificidad.

Otro que se mostró optimista con este avance fue Gualberto Fernández, investigador de la Facultad de Química, quien explicó que los test serológicos miden la presencia de anticuerpos contra componentes del virus y permiten saber si una persona cursó la enfermedad. En complemento agregó: “Tienen valor para revelar lo que estuvo pasando, las personas que nunca fueron diagnosticadas por el test de hisopado (PCR) y entonces nos permiten tener una mejor comprensión de cómo se está desarrollando la transmisión de la enfermedad”.

A su vez señaló que estos test ayudan a tener una noción más real ya que permiten detectar aquellos casos asintomáticos en los que el test PCR no logró actuar. "Van a ser muy importantes los test serológicos cuando aparezcan las vacunas para monitorear cómo afecta en la población”, concluyó Fernández.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL