Científicos de Uruguay desarrollan test serológicos

Se produjeron 50 mil tests serológicos de covid-19 que posibilitarán detectar si pacientes contagiados desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus y cuál es el alcance real de la extensión de la enfermedad en el país

Ambiente y Salud30/07/2020Medio MundoMedio Mundo
5e8a474c56fab_1004x565
Científicos de Uruguay desarrollan test serológicosFoto: Télam

Por medio del trabajo colectivo entre la Universidad de la República de Uruguay (Udelar), el Instituto Pasteur (IP), la financiación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Ministerio de Salud Pública y la producción de la empresa ATGen se consiguieron desarrollar 50 mil tests serológicos de covid-19. 

Este lote posibilitará detectar si pacientes contagiados desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus y cuál es el alcance real de la extensión de la enfermedad en el país

El director académico del IP, Otto Pritsch, señaló que el próximo objetivo será alcanzar un segundo nivel de producción de 200 mil determinaciones más, financiadas por Focem y donde se espera que Uruguay produzca 100mil  para Paraguay y Argentina.

Por su parte el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, celebró que nuevamente la academia uruguaya y la comunidad universitaria, está poniendo a disposición del país y la región una herramienta para afrontar esta coyuntura de crisis sanitaria. "Esto responde a grandes acuerdos institucionales y a decisiones que se han tomado años atrás de apoyar el desarrollo de la ciencia con calidad internacional”, agregó Arim.

Según explicaron las autoridades del Ministerio de Salud Pública, uno de los focos estará puesto en el personal sanitario, ya que ese sector es el más expuesto al virus y enfatizaron que este test es sumamente sólido con un 97% de especificidad.

Otro que se mostró optimista con este avance fue Gualberto Fernández, investigador de la Facultad de Química, quien explicó que los test serológicos miden la presencia de anticuerpos contra componentes del virus y permiten saber si una persona cursó la enfermedad. En complemento agregó: “Tienen valor para revelar lo que estuvo pasando, las personas que nunca fueron diagnosticadas por el test de hisopado (PCR) y entonces nos permiten tener una mejor comprensión de cómo se está desarrollando la transmisión de la enfermedad”.

A su vez señaló que estos test ayudan a tener una noción más real ya que permiten detectar aquellos casos asintomáticos en los que el test PCR no logró actuar. "Van a ser muy importantes los test serológicos cuando aparezcan las vacunas para monitorear cómo afecta en la población”, concluyó Fernández.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL