
Los dirigidos por Lionel Scaloni le ganaron a Colombia por penales, luego de igualar 1 a 1 en los 90. El arquero Martínez fue la gran figura deteniendo tres ejecuciones.
Los dirigidos por Lionel Scaloni le ganaron a Colombia por penales, luego de igualar 1 a 1 en los 90. El arquero Martínez fue la gran figura deteniendo tres ejecuciones.
Sin demasiado brillo, los dirigidos por Tite derrotaron a Perú con un gol de Lucas Paquetá a los 35 minutos de la primera parte. Hoy desde las 22hs, se define su rival entre Argentina y Colombia.
La Celeste empató sin goles frente a Colombia y fue derrotada en la definición por penales. El arquero Ospina detuvo los envíos de Giménez y Viña.
Con un gol de Cavani de penal, la Celeste venció por la mínima a Paraguay y se quedó con el segundo lugar del grupo A. Jugará el sábado desde las 19, en Brasilia.
Si la Celeste gana enfrenta a Colombia por los cuartos de final de la Copa América. Con un empate irá contra Perú y solo perdiendo se cruzará con el local Brasil.
La Celeste alcanzó la paridad en el segundo tiempo luego que Arturo Vidal marcara en contra, en una disputa con Suárez. Los trasandinos se habían puesto en ventaja con gol de Vargas en la parte inicial.
Será desde las 18 horas en Cuiabá, por la tercera fecha del grupo A de la Copa América. La celeste busca cortar una racha de 4 partido sin convertir.
"Analiza la oferta de otros países que mostraron interés en albergar el torneo continental”, anunció el ente rector del fútbol sudamericano.
Luego de enfrentar a la selección anfitriona el 17 de Junio, la Celeste se medirá frente a Chile el 20, Bolivia el 23 y Paraguay el 27, siempre en Argentina. La final se disputa en Colombia.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.
El artículo analiza la libertad de expresión consagrada en el artículo 29 de la Constitución uruguaya, destacando su carácter "enteramente libre" y la prohibición de censura previa. Se repasa su evolución histórica desde 1826, su reafirmación en reformas constitucionales y su interpretación jurisprudencial como garantía democrática.
¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Formación en Educación?
Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.