
Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.
Luego de enfrentar a la selección anfitriona el 17 de Junio, la Celeste se medirá frente a Chile el 20, Bolivia el 23 y Paraguay el 27, siempre en Argentina. La final se disputa en Colombia.
Deportes16/03/2021
Medio Mundo
Finalmente la Copa América de Argentina y Colombia está confirmada para mediados de 2021 y la Conmebol dio a conocer el nuevo fixture del certamen. Luego de varias idas y vueltas, el torneo se jugará con los 10 equipos sudamericanos, sin los que en principio iban a ser invitados: Australia y Qatar.
El partido inaugural será el domingo 13 de junio entre Argentina y Chile en el Estadio Monumental, mientras que la final se jugará en Colombia, casi un mes depués, el sábado 10 de julio.
La selección uruguaya iba a debutar frente a la selección de Australia, pero con las modificaciones del fixture ahora quedará libre en la primera fecha y su participación comenzará ante Argentina, en el nuevo Estadio de Santiago del Estero, el jueves 17 de junio. El domingo 20 enfrentará a Chile; el miércoles 23 a Bolivia y el domingo 27 a Paraguay.
La fase de grupos se jugará con dos zonas de cinco equipos. En Argentina (Monumental, Kempes de Córdoba, Malvinas de Mendoza y Único de Santiago) jugarán la Albiceleste, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, mientras que en Colombia (Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín) participarán el local con Brasil, Ecuador, Venezuela y Perú. Los cuatro primeros de cada zona avanzarán a la fase final, que tendrá dos partidos de cuartos de final y una semifinal en cada país, mientras que tanto el partido por el tercer puesto como la final se jugarán en Colombia.
El Fixture Completo De La Copa América 2021

Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.

El negriazul venció a Nacional 1-0 en el estadio Centenario. El gol de Gonzalo Nápoli, le dio el título al equipo dirigido por Jorge Bava, que desde el minuto 37 jugó con 10 hombres.

La camiseta es blanca con detalles celestes en el pecho y en los puños. El escudo está en el medio junto a la bandera y la inscripción "Uruguay".

Con goles de Emmanuel Gigliotti y Franco Fagúndez, Nacional derrotó 2 a 0 a Boston River y disputará la final del torneo Intermedio del Campeonato Uruguayo con el negriazul. El partido se jugará el miércoles 27 en el Estadio Centenario desde las 20 horas.

A la baja por lesión de Brian Ocampo, a los tricolores se les suma las de cuatro titulares por coronavirus; los defensores José Luis Rodríguez y Nicolás Marichal, y los mediocampistas Yonathan Rodríguez y Diego Zabala.

Los dirigidos por Jorge Bava obtuvieron el título este domingo, tras vencer 1 a 0 a Fénix en el Estadio de Belvedere. El gol lo convirtió Gonzalo Carneiro de penal, a los 48 minutos del primer tiempo.

Con 2 de Cavani y 1 de Vecino, los dirigidos por Diego Alonso se impusieron con firmeza frente al conjunto Azteca. "El equipo ha tenido la personalidad para enfrentar el momento", dijo el goleador del partido Cavani

Los dirigidos por Scaloni jugaron un gran partido y con goles de Lautaro Martínez, Di María y Dybala obtuvieron el título que enfrenta al Campeón de la Copa América y la Eurocopa. La Albiceleste sigue mostrando un alto nivel de cara al Mundial de Qatar de este año.

“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

¨A veces NO hablar es peor que decir una mentira¨

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.