Tensión Rusia-Ucrania: Europa y la OTAN bajo el escrutinio internacional

El conflicto en el este de Europa expone grietas en la estrategia occidental y plantea preguntas sobre el rol de la OTAN en la seguridad global. La escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania sigue marcando la agenda global, con devastadoras consecuencias humanas y económicas.

Internacionales01/12/2024Medio MundoMedio Mundo
Otan-suecia-finlandia
Finlandia y Suecia, los últimos miembros en integrarse a la OTAN (2023-2024)Imagen. Marek Studzinski

El papel de Europa y la estrategia de la OTAN están en el centro de las críticas, señalados por su incapacidad de contener la crisis y su contribución a la intensificación de las tensiones.

Líderes internacionales han alzado la voz cuestionando el papel de la OTAN en el conflicto. "La expansión de la OTAN hacia el este ha sido una provocación constante que ignoró las advertencias de Rusia desde el fin de la Guerra Fría", afirmó Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, en numerosas instancias.

Una diplomacia débil frente a una crisis crítica
La Unión Europea ha adoptado múltiples rondas de sanciones económicas, que incluyen la desconexión de bancos rusos del sistema SWIFT y la reducción de importaciones de gas y petróleo. No obstante, estas medidas no han alterado significativamente la posición del Kremlin y han tenido costos colaterales en las economías europeas.

Según datos de Eurostat, la inflación energética en la eurozona alcanzó un pico del 41% en 2022, mientras que los costos del gas subieron hasta un 400% en países como Alemania. Este panorama ha puesto en entredicho la eficacia de las sanciones como herramienta para presionar a Moscú.

"Europa se ha convertido en una espectadora de su propio deterioro económico al seguir ciegamente las políticas de sanciones impuestas por Washington," declaró Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, durante un discurso reciente.

La OTAN: ¿protección o provocación?
Desde el fin de la Guerra Fría, la expansión de la OTAN ha sido uno de los puntos de mayor discordia con Rusia. En los últimos años, los movimientos de la alianza hacia Europa del Este, como la inclusión de Macedonia del Norte, Finlandia, el más reciente ingreso de Suecia y los esfuerzos para integrar a Ucrania, han sido interpretados por Moscú como una amenaza directa a su seguridad.

Jean-Luc Mélenchon, líder de izquierda en Francia, expresó: "La OTAN no es un mecanismo de paz, sino una herramienta de presión geopolítica que sigue una lógica de guerra fría. Su expansión ha alimentado el conflicto más que prevenirlo."

Cifras clave:

Desde 2014, el gasto militar de la OTAN en Europa ha aumentado un 15%.
En 2023, la alianza asignó un promedio del 2.6% del PIB de sus miembros al presupuesto militar, superando su objetivo inicial.

Un conflicto con un costo humano devastador
Según datos de ACNUR, más de 6.9 millones de ucranianos han huido del país desde el inicio del conflicto, mientras que 17.6 millones necesitan ayuda humanitaria urgente dentro de Ucrania.

Impacto global:

La región ha perdido hasta un 35% de su PIB, según el Banco Mundial.
La interrupción en la exportación de trigo y fertilizantes ha disparado los precios de alimentos, especialmente en África y Medio Oriente, agravando crisis alimentarias en países vulnerables.
"Mientras Europa y la OTAN debaten sanciones y armas, el costo humano de esta guerra es incalculable. El enfoque debe ser la paz, no la escalada," enfatizó el papa Francisco en un mensaje reciente.

El papel ambiguo de Europa y la OTAN
Europa parece atrapada entre la dependencia estratégica de Estados Unidos y sus propios intereses regionales. La falta de autonomía estratégica ha reducido la capacidad de la UE para liderar iniciativas diplomáticas y diseñar soluciones sostenibles.

"Europa necesita replantear su relación con la OTAN y actuar como un actor independiente en la búsqueda de la paz. De lo contrario, seguirá siendo rehén de una estrategia militarizada que beneficia a otros más que a su propia población," señaló Noam Chomsky, intelectual y crítico político.

¿Qué alternativas quedan?
Un creciente número de voces pide replantear la estrategia hacia un enfoque diplomático. Esto debe incluir necesariamente:

  1. Negociaciones que incluyan garantías de seguridad para Ucrania y Rusia.
  2. Una revisión de la expansión de la OTAN en Europa del Este.
  3. La redirección de recursos hacia ayuda humanitaria en lugar de la escalada militar.

"Europa debe liderar una estrategia de paz basada en el diálogo, con apoyo de actores internacionales como China y Brasil, que han mostrado interés en mediar," sugirió un vocero del gobernante PSOE en España que prefirió no develar su nombre.

Lo cierto es que la crisis entre Rusia y Ucrania no solo refleja las tensiones históricas en Europa del Este, sino también las limitaciones del actual orden internacional. La estrategia de Europa y la OTAN, centrada en la confrontación y la militarización, no ha logrado construir un camino hacia la paz. En un contexto de incertidumbre global, la comunidad internacional necesita una reconfiguración de prioridades hacia la diplomacia, la desescalada y la reconstrucción.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

2023-07-FSP-apertura-(8)

La batalla es en Medios, Redes, Calles y Paredes

Medio Mundo
Internacionales11/07/2023

En la ciudad de Brasilia, capital brasileña, se realizó la XXVI reunión del Foro de San Pablo, delegados de América latina y el Caribe e invitados especiales de Europa, Asia y África participaron de la apertura realizada por el presidente Luis Ignacio “Lula” da Silva.

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL