¿Los uruguayos seremos estúpidos?

Al decir de un comentarista de fútbol, la pelota ya está rodando en el mundial. La situación en el mundo está un poco bastante difícil y en el Uruguay es bastante, por no decir muy complicada, en todo sentido. A mitad del mes de noviembre la población mundial llego a 8.000 millones de habitantes humanos, en esta bendita tierra.

Columnas06/12/2022 William Marino
_126873121_gettyimages-1243547429

Todo eso con más de 50 guerras locales, a lo largo y ancho del mundo.  Aquí en esta bendita tierra uruguaya, al parecer nos quieren tomar por estúpidos. ¿Lo seremos?  Hasta el momento que comenzó a rodar la pelota en Qatar, la idea era pan, eso sí poco, y mucho circo. Pero la cosa salió mal, podemos batir varios récords de no poder meter la pelota en el arco contrario y por lo tanto tener que volver a casita, bastante cabizbajo.

Esto es lo que nos pasó. Por otra parte, ya estamos batiendo récords en tener una oficina para la tramitación paralela de pasaporte, en apariencia legal, pues la misma estaba en la Torre Ejecutiva, casi pegadita a la oficina del presidente y de sus secretarios y nadie sabia ni se enteraron de nada.

Todos están hoy muy asombrados. Esto no eran en el boliche de la esquina, era en casa de gobierno. Pero al parecer NADIE se DIO CUENTA de lo que en el piso 4 sucedía, puesto que a criterio del señor Presidente era un profesional, puesto que no sabía que lo habían investigado más de 30 veces, aunque remitido solo dos, una de ellas con prisión en la cárcel de las Rosas, departamento de Maldonado.

Este personaje llamado Alejandro Astesiano, no lo conocía nadie, por lo menos eso dicen hoy sus colegas o ex colegas, que se están descubriendo sus chanchullos. Él dice: “no hice nada ilegal, todo lo que realice era legal”. Por otro lado, al parecer otro personaje del gobierno, gritón y autoritario, dice que el Frente con sus denuncias lo que quiere es “desestabilizar el gobierno”. 

 Hace ya varios días, tomando un café en un bar de la ciudad vieja, veía a tres personas sentadas, a mi costado. Ellos, al parecer almorzando cuando uno le decía a otro, "sabes el problema es que estamos como Peñarol, ligamos mal". "¿Lo qué?"  Dice uno de ellos. "SI Uruguay hubiera ganado el primer partido, otro gallo cantaría, pues la gente es futbolera y se olvida. Pero perdimos y esto puede ser nefasto, la gente está caliente”.

Esto me lo contaba una persona amiga que escuchaba a tres parroquianos en un bar. El tema puede ser muy cierto.  Pero la gran pregunta es: ¿Nos creerán tan estúpidos?   O seguirá funcionando aquello de “pan y circo”.   Hoy ya está en boca de altos funcionarios del gobierno frases como “que el gobierno se está comiendo un garrón”. “El Frente Amplio quiere desestabilizar al gobierno”.   Seguro que todas estas barbaridades y muchas más son dichas por algunos personajes multicolor y otros al parecer han bajado la cabeza como el avestruz.

En el caso de espionaje a diferentes legisladores, se vuelve “casi” a repetir lo ocurrido en el gobierno de Lacalle, con el espionaje desde la Galería Caubarrere, donde se encontraba al frente de dicho espionaje, un coronel del ejército según se dijo en aquel entonces, contra ciudadanos de la sociedad civil. ¿Esto lo recordaba el senador Manini Ríos, cuando se refería que había ya sucedido cosas horribles, desde el advenimiento de la Democracia?  Bien podría ser esto o algo que no nos enteramos.   

Por eso se puede decir que pensamos luego de razonar que, esta asociación para delinquir, jamás se podría realizar con un tipo, al decir de muchos, “un bocón” como lo es Astesiano, ¿Pero lo es? Cuántos altos mandos de la policía están embarrados con estos hechos?  Cuando muchos esperaban que esto se fuera olvidando poco a poco, con cada amanecer aparece algo nuevo, como si una mano negra muy sucia quisiera embarrar más la cancha.   Un título muy interesante, de un articulo publicado por VTV Noticias es: “el caso Astesiano crece día a día”.   Otra gran pregunta del pueblo quiere saber es: ¿a la fiscal que lleva este caso, se la está presionando de muchas maneras? ¿será para que se canse y abandone el caso? Aunque luego de conocerse aquello de que “te doy voluntariamente mi celular, pero borro todo los que dice y hablo en privado con mi custodio, para proteger a mi familia y a mí” dijo el presidente, cosa que la fiscal, al perecer aceptó, pero no aceptó, pero si aceptó. Aunque ahora dice que nadie dijo lo que se dijo, pero no dijo, y si dijo que recordaran de que somos todos iguales ante la ley.

Aunque yo no leí bien iguales a quien, a los de la Operación Océano, o de aquel robo de dos gallinas. Porque según dijo la fiscal Gabriela Fossati "aquí nadie tiene corinita”, ¿será porque no somos un país con un rey?  Porque hace dos meses (5 de Oct.) pidió a la policía científica que recuperara todos los mensajes y videos borrados por Astesiano menos los intercambiados con el sr. Presidente. Hoy dos meses después, la fiscal Fossati cambió el Trole. El tema es ¿Por qué?   Eso podría ser una de las una de las grandes preguntas.  El vecino, el de a pie, hoy se pregunta ¿quién manda en la Torre Ejecutiva?  ¿Quién resolvió que antes NO y ahora sí?.  Otra gran pregunta es: si al sistema de vigilancia El Guardian los manejan o tienen acceso unos 482 policías, ¿Cuántos son “amigos” de Astesiano?

     Con la dictadura cívico-militar se nos impuso “la dictadura del silencio”, hoy se nos está imponiendo la dictadura de la mentira y de verdades a medias. Nos quieren imponer aquello de "calle la boca" porque desestabilizas la democracia y podés despertar locas pasiones en “las yerbas”, que tienen las armas.  El pueblo tiene que decir lo que realmente piensa, pues las marchas y contramarchas van demasiado rápido y casi estamos al borde del precipicio.  Según el secretario del presidente, Delgado “es desproporcionado, irresponsable, desestabilizador y peligroso”. Pedirle la renuncia al presidente, Entonces  la pregunta sería: ¿tapamos todo barremos debajo de la alfombra?    Otro que al parecer revivió o pretende revivir es el presidente del honorable directorio del partido nacional Pablo Iturralde, que quiere dialogar con el frente Amplio, porque si no dialoga le hace un mal al país.    

    Nos quedaron varios temas. El pasaporte express, al narco traficante uruguayo requerido por la DEA y la policía paraguaya, que estaba preso en Dubái y al parecer pago unos 100 mil dólares.  Nos quedó hablar de la valija diplomática con el pescado de papel, ¿Cuántos verdes había allí?  Nos quedó en el tintero la acusación a los parlamentarios sobre la seguridad, que ya va quedando en el olvido al igual que la Operación Océano y el gran baile de los blancos con festejo y violación incluido de una jovencita de 16 años, que denunció su padre. ¿Qué pasó?            

Después la seguimos.

                                                                WILLIAM  MARINO  

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL