Colonia: Ediles Márquez y Franggi solicitan informe sobre funcionario procesado por tráfico de drogas

A Diego Cruz se lo acusa de ser “autor responsable de un delito de suministro de sustancia estupefaciente a la pena de dos años de penitenciaría de cumplimiento efectivo, con descuento de la preventiva".

Política28/03/2022Medio MundoMedio Mundo
Intendencia-de-Colonia

Semanas atrás, la Justicia de Rosario condenó a 13 personas por narcotráfico, tráfico de armas y receptación, en el marco de la “Operación Murmullo”. Entre los condenados, figura una persona con notoria militancia en el Partido Nacional de Colonia

Diego Cruz es cargo de confianza de la administración del intendente Carlos Moreira, quien responde a la dirección de Turismo de la intendencia del Departamento. Oriundo de Nueva Helvecia, ingresó a la intendencias seis meses atrás y, testigos de la zona, afirman haberlo visto militando por el NO, con un auto ploteado con el nombre del diputado del Partido Nacional, Mario Colman.

La fiscal Sandra Fleitas, acusa a Cruz de ser “autor responsable de un delito de suministro de sustancia estupefaciente a la pena de dos años de penitenciaría de cumplimiento efectivo, con descuento de la preventiva”. Fuentes del lugar, cuentan que iba a cumplir la prisión preventiva en la cárcel de Punta de Rieles, pero que finalmente lo hará en la cárcel coloniense de Piedras de los Indios.

Debido a esta situación y según trascendió en los últimos días, los ediles frenteamplistas Hebert Márquez y Juan Carlos Franggi solicitaron un pedido de informes a la Intendencia de Colonia que se detalla a continuación:

Colonia, 24 de marzo de 2022.
Junta Departamental de Colonia

Doctor Roberto Calvo
De mi mayor consideración:

En uso de las facultades conferidas por el artículo 284 de la Constitución de la República, y antes los sucesos de público conocimiento, donde Fiscalía formalizara un funcionario municipal, vinculado a las drogas, que a su vez oficiaba en una relación de dependencia o estrecha relación del Diputado por Colonia Mario Colman y la Campaña por el No de Referéndum (se adjuntan versiones periodísticas de Crónicas del Este y el Diario El Observador del 17/03/2022) Se trataría de un funcionario de la Dirección de Turismo del Gobierno Departamental solicitamos se eleve a el Ejecutivo Departamental. el siguiente pedido de informes:

1- ¿El funcionario del Gobierno Departamental que fuera condenado por el Juzgado Letrado de Rosario por delitos relacionados a suministros de estupefacientes, era o es funcionario de la Intendencia de Colonia?
2- ¿Qué jerarca solicito la provisión de su cargo y cuál era la función a desempeñar?
3- ¿Cuál fue la dirección que hizo su contratación y desde que fecha?
4- ¿Cuáles fueron los medios de selección?
5- ¿Quién evalúa y/o determina su ingreso?
6- ¿Qué responsable de máxima jerarquía firmaron la contratación o el ingreso?
7- ¿Cuál es el vínculo laboral, es de particular confianza, asesor, voluntario, peón, empleado administrativo?
8- ¿Para qué tareas fue contratado?, en caso de ser para el organigrama de funcionamiento, ¿cuál era su función?
9- ¿Imputado a qué rubro, estaba su pago mensual?
10- ¿Cuánto era su pago mensual?
11- ¿Recibía remuneraciones por horas extras?
12- ¿Recibía viáticos u otras compensaciones y/o beneficios?
13- ¿Se le asignaba algún vehículo para su desempeño en el cargo?, de ser así, ¿se le otorgaban vales de combustible para su traslado?
14- ¿Si usaba vehículo particular, ¿lo hacía con o sin vales de combustible de alguna Dependencia del Ejecutivo Departamental?
15- ¿Cuál es el total de lo cobrado por él funcionario en todo el periodo?
16- ¿Qué currículum, antecedentes, carta de recomendación fueron presentadas para su ingreso o contratación?
17- Antes o durante de su contratación como funcionario, ¿tenía otras relaciones contractuales de servicios profesionales, micro empresas o cualquier otra relación de servicios que hubiera estado cobrando para sí, del Gobierno Departamental?
18- Antes o durante su contratación como funcionario de la Intendencia, ¿estuvo cobrando algún dinero en representación, o como parte de alguna empresa?
19- ¿En qué reparticiones o dependencias cumplió funciones?
20- ¿Cuáles fueron los trabajos realizados y su cronología en todo el periodo que cumplió servicios hasta la fecha?
21- Copia del expediente y/o contrato de ingreso?
22- ¿Cuál es la situación contractual actual?
Sin otro particular quedando a la espera de una pronta respuesta del Ejecutivo Departamental acorde a lo previsto por el art. 151 del reglamento interno, lo saludan cordialmente.
 
 
Hebert Márquez Edil Departamental                       Juan FRANGGI Edil s

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL