La LUC: Colonización; la traición a Artigas y la vuelta de Sarratea

En próximas horas todos los compatriotas definiremos a través de nuestra libre voluntad, de qué forma, con qué valores, con cuántos derechos y cuántas garantías se habrá contar en nuestra patria por los próximos años.

Columnas21/03/2022 Ismael Blanco
artigas-dictando-a-su-secretario
Artigas dictando a su Secretario

Decidiremos entre todos -como mujeres y hombres libres- cómo continuará nuestro presente, en diversos temas, todos ellos sensibles para la sociedad, pero en particular, cómo será el futuro de nuestra sociedad.  Decidiremos si estos artículos sobre los que nos pronunciaremos plasman o no, reglas iguales para todos; si el Uruguay seguirá siendo el que soñaron y construyeron nuestros padres y nuestros abuelos, criollos e inmigrantes; campesinos y labradores, obreros de los más diversos oficios, madres y abuelas que templaron familias enteras por generaciones. 

Entre esos temas decidiremos si estamos de acuerdo o no en la forma en que se fija el reparto de la tierra; sí tal como se legisló en la LUC, es la patria del hacendado; del “malla oro” -copyright presidencial-; “del aire libre y la vaca gorda” pero siempre ajena, o, si por el contrario, el Uruguay es una patria de todos y con todos.

Resolveremos si esta sociedad seguirá o no, manteniendo el rumbo de una patria orgullosa por sus normas de avanzada: “la suiza” como antes, o la “nórdica” como se referencia ahora, ninguna de las cuales se refleja en la LUC.

Y una de las tantas plagas que se volcaron en la pérfida norma se distingue por su sentido, contenido y razón de clase; me refiero a uno de los capítulos cuyo contenido jurídico refleja la más rancia y la más feudal de todas acepciones, en concreto al acceso, manejo, propiedad y acumulación de la tierra. 

Y en esta materia, nunca antes y de la peor manera, se expresa en una norma jurídica el retorno de los “Realistas” a la tierra de Artigas. 

Para hablar de la tierra y sus repartos en la LUC, no voy a usar mis palabras. Consecuente con lo que vengo diciendo, el Uruguay se fue construyendo por muchas generaciones; con victorias y derrotas por las que se pagaron un alto precio, y se expresan en la impronta de ilustrísimos representantes de nuestra historia; de ahí que me basaré en las palabras de Luis Batlle Berres sobre la necesidad y la creación del Instituto Nacional de Colonización, para lo cual citaré dos fragmentos en los que queda plasmada nítidamente la visión republicana del mismo.  

Dijo así: “El instituto de Colonización, va a llegar a ustedes y a todos los Departamentos, y fundamentalmente lo van a ver llegar ustedes a este Departamento de trabajadores, donde todavía hay Latifundios, donde la tierra no se a roturado, porque los propietarios no necesitan romperlas.  Ya lo dije yo en mi rápido y agradable trayecto de las Estaciones que me llevaron hasta la ciudad de Mercedes. Tuve el gusto de parar en todas para ponerme en contacto con todos los pueblos de todas las Estaciones. Sólo pasé velozmente por delante de la Estación de Bizcocho. Allí no había nadie que me esperara. ¿Opositores? NO. Lo que había eran dos propietarios que rodeaban la Estación. No habían rotulado sus tierras, y no había lugar para los campesinos. Lo que habían era, sin duda, atraso; lo que había era la expresión arbitraria de la riqueza, pero eso con el nuevo Instituto que hemos creado pronto se va a borrar, y yo aspiro, y puede ser que no esté muy lejano el día en que pueda llegar hasta la estación de Bizcocho para rodearme de los campesinos de los alrededores, propietarios de sus tierras,  para aplaudirme o para reclamarme pero será siempre expresión de trabajo y esperanza de la República” 30 mayo de 1949  (Discurso pronunciado en “El Pintado” Departamento de Artigas) 

 “La Ley de desalojos rurales se viene prorrogando desde hace varios años. Año a año se trata de resolver ese problema que ustedes sienten está aquí. Esta es una región donde hay mucha gente de pueblo que desean trabajar la tierra y no la tienen, a pesar de las inmensas extensiones que hay sin dedicarlas absolutamente a nada. Esto es verdad, no tiene explicación y el gobierno debe buscar encontrar solución a esta cuestión”…  y luego añade…”para que no sean esclavos, para que sean respetados por la autoridad, por los ricos”…. ( 7 de diciembre de 1963. (Discurso pronunciado al finalizar el Congreso de Concejales y Ediles de toda la República). 

Expusimos la clara visión de un demócrata, estas palabras tan claras y contundentes, fueron echadas por tierra 74 años después, con esta nueva legislación impuesta por la LUC, creando una realidad que constituye una afrenta a todos nosotros y en particular a las mujeres y hombres que trabajan la tierra sin derecho poseerla, instando a la acumulación de tierras en manos de unos pocos. 

Por estas horas, tomó estado público un informe del Instituto Nacional de Colonización en el cual se da cuenta de una Inspección realizada en un Latifundio; en tierras de los Senadores Manini, la Ministra Moreira y su padre, pero que en realidad son tierras de Colonización y por eso la Inspección del Instituto les exige el título.  

El descaro es tal, que en el lugar se encontraba a saber: un capataz, una cocinera que residen en “la casa del personal” y en otra construcción “muy modesta”, compuesta por un dormitorio y una sala comedor “viven” otros 5 asalariados rurales. Del baño no se sabe nada…será por aquello que a cagar al monte…

Ahora bien; los altos dirigentes Cabildantes son “arte y parte” en este tema, y votaron estos artículos que los benefician a ellos, como también al “ex colono” y hoy Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, “pater noster” de la coalición gobernante. A fin de cuentas y con “la urgente consideración” del caso que el tema tiene para ellos; estos patrones de hacienda -que saben de chamuyo lo que es trabajar la tierra-, terminan destruyendo a fuerza de bala de cañón una hermosa construcción jurídica pensada para el campesinado. 

Por si esto no fuera demasiado, además de lo relatado, el artículo 358 de la LUC les saca la obligación a los colonos de residir y poblar la tierra, cambiando de esta forma la esencia misma del instituto, y todavía se agrava más el escándalo, porque habilita a tercerizar el trabajo del predio, es decir ni ser colono ya, si no patrón con tierras del Estado, que son tierras de todos y se utilizan para engrosar el patrimonio propio de unos pocos. 

Los padres de la LUC, destacados terratientes se jactan de ser buenos cristianos y ser pulcros concurrentes a las misas, confesiones y demás liturgias; sin embargo, les recordaría algún versículo Bíblico que seguramente se lo olvidaron en los reclinatorios de las iglesias: en los primeros versículos del Génesis …”Entonces Dios tomó al hombre y lo puso en el huerto del Edén, para que lo cultivara y lo cuidara" (Génesis 2-15); “El labrador que trabaja la tierra debe ser el primero en recibir sus frutos” (Timoteo 2-6); también en El libro de  “Los Hechos” de los Apóstoles, en el que se relata la  vida de los primeros cristianos, nos dice:  “Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo era común entre ellos; ninguno padecía necesidad, porque todos los que poseían tierras o casas las vendían” (Hechos 4: 32-34); en igual sentido el Apostol Pablo a los Corintios, reafirma el criterio distributivo de la tierra y sus frutos: “No se trata de que ustedes sufran necesidad para que otros vivan en la abundancia, sino de que haya igualdad”… (2 Corintios 8: 13-14); En igual sentido,  Juan Luis Segundo, nos enseña que …”el derecho natural que tenemos sobre la tierra no se satisface cuando alguien, cualquiera, la posea..el derecho de propiedad, no es el derecho a que unos pocos individuos tienen sobre él, sino el derecho a que todos lo posean, en orden a ser plenamente humanos… es una condición  esencial para vivir una vida humana” (Antología del Pensamiento Crítico Uruguayo contemporáneo). 

Los hechos son contundentes; la vida siempre deja al desnudo a los oportunistas e inescrupulosos que se sirven de la buena fe de la gente. 

Estos dirigentes cabildantes como Manini y Moreira y otros coaligados fariseos “artiguistas” invocan a la patria y a su Procer para servirse de ella. Hablan de Artigas pero son como Sarratea

Tomen vosotros las mejores providencias para que marchen a mi Cuartel General con la distinción que no debe guardarse consideración alguna con aquellos que por su influjo y poder conservan cierto predominio en el pueblo. … “Este es el lugar destinado para su purificación… Por más que maquinen los descontentos hallarán en nuestra constancia el antemural de sus insidias y en nuestro heroísmo su último desengaño”.  General José Gervasio Artigas. Cuartel de Purificación enero de 1815.

 

 

 

  

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL