LUC: la nulidad republicana

En materia del Referéndum para derogar la LUC oficialista las pausas son puramente de estilo, ya que, avanzada la segunda semana de diciembre del año que pasó, se confirmó que habría convocatoria a la consulta ciudadana.

Columnas05/01/2022 Ismael Blanco
MASCARADA LUIS ALBERTO SOLARI
MASCARADA / LUIS ALBERTO SOLARI

La peculiaridad está vez, es que 3 meses antes que se proclamará lo que 800.000 voluntades decidieron, los partidos políticos ya habían comenzado a delinear campaña y argumentos; los promotores por convicción de su trabajo y el actual gobierno -que hizo todo lo posible para evitarla- reconoció con sus hechos, lo que tanto ninguneó.  

Lo cierto es, que la ley creada al mejor estilo “Cambalache”, donde la Biblia y el calefón son los chorizos de rueda con el desalojo exprés; o el procedimiento gamberro de aumento de los combustibles con el arbitrio de la extensión de la detención policial sin dar cuenta a la Justicia; entre otras tantas creaciones de la triple alianza conservadora que nos gobierna, se pondrá, como corresponde a una República como Dios manda, a consideración de la opinión de la comunidad que la conforma. 

Sin duda, este sólo hecho ha escandalizado a declamadores de “libertades” varias, como si hablar de libertad fuera algo que comienza y termina con el libre mercado o la carrera de los “malla oro” a quien se les debe proteger por razón de señorío. 

En anteriores artículos he expresado que lejos del pamento y las majaderías de diversos autores, lo que se debe intercambiar en el debate, es por qué 135 artículos para quienes sostenemos el SI a la derogación corresponde llevarse a cabo. 

Se debe informar y argumentar del deterioro que implica para la salud de un Estado de Derecho el mantenimiento de los artículos llevados a la consulta ciudadana. 

Del peligro que implica la consolidación de una serie de normas que se traducen en la práctica en el exacerbamiento individualismo; de la meritocracia; de la inducción al sueño artificial del éxito; del dominio de la voluntad a través de la sugestión que produce la seguridad con mayor represión policial y el acatamiento, aún implicando la perdida de derechos individuales. 

Se han escrito y dicho argumentos sensatos, fundamentalmente por parte de organizaciones sociales y de la Academia; que  han podido exponer cuando le fuera requerido, las razones jurídicas donde se deja asentado explicaciones y las comprobaciones empíricas en las diversas materias expuestas, sea Arrendamientos; Colonización; Enseñanza; Seguridad; cómo también legítimas consideraciones de por qué deben modificarse lo referido al sistema de aumento de combustibles o la portabilidad numérica de las compañías telefónicas. 

 Subrayo que los análisis; fundamentos y consideraciones por parte de especialistas y la academia universitaria han sido vía directa a la Comunidad, pues no les fue posible hacerlo durante un debate inexistente a razón del mecanismo que eligió un gobierno; que antepuso al debate republicano y democrático -que necesariamente existe cuando se procesa en tiempos razonables- por el que surge a puro prepo de mayorías de coyuntura. 

Dicho todo esto pretendo decir algunas palabras sobre el concepto de “libertad” con que se quiere fundar estas normas, cuyo soporte ideológico no se basa en la libertad republicana y solidaria sobre cuyo resguardo crecieron, vivieron, se forjaron y nos legaron nuestros antepasados; antepasados que no eran nobles ni numerarios; si no trabajadores: inmigrantes y criollos sin tierra.

También corresponde decir que nuestra patria se ha erigido a partir de la función pública y a través de ella, de los funcionarios del Estado; tan denostados y tan desconsiderados por los “chicos” admiradores del viejo Friedman; al punto que da náuseas leer los comentaristas del diario “caganchero” y colaboracionista. Para éstos, sólo existe la caricatura y el defectuoso estereotipo, olvidándose que los funcionarios del Estado se sostienen con miles de maestras y profesores; enfermeras; auxiliares de servicio; médicos y nurses; técnicos; profesionales de diversas materias; bomberos, policías y soldados. 

No hay compatriota -sea de la ciudad o del campo - que por su sangre no corra sangre de algún servidor público, sea desde los tiempos del propio Artigas a nuestros días. 

Sin embargo, comprendo que a la muchachada conservadora les cuesta disimular…

Ahora por estas tierras, pero también por las chilenas con Piñera hasta hace unos días, o las del Brasil con Bolsonaro; con horizonte inminente de salida o la de Argentina con la neurastenia de Milei; se viene hablando de “libertad” y si no fuera suficiente hasta algunos se autodenominan “libertarios”;  generando un chirrido a los oídos de quienes asociamos a este último vocablo con los anarquistas luchadores por los derechos sociales o del “Mayo Francés”. Una prueba más que a las palabras se las tuerce para que digan lo que no contienen. 

El asunto esta en debate:  con la LUC se puede ser colono “sin colonizar”; se puede aumentar descontroladamente y sin contención el precio de los combustibles; se puede desalojar en cualquier momento y con plazos perentorios; se puede detener por la policía y tardar en dar cuenta a un fiscal que es quien nos representa en la tutela de la acción penal del  Estado; con la LUC se puede hacer “inteligencia” sin dar cuenta al Parlamento, aspectos estos que afectan la institucionalidad y la economía de las personas. 

También con la LUC se puede ejercer legítima defensa sin que exista inminencia de agresión que se repele, afectando un elemento sustancial de la legítima defensa; se consagra la prevalencia del derecho de propiedad sobre el derecho a la vida o integridad física de las personas; se habilita a la legítima defensa aunque no haya agresión física; desaparece el criterio para distinguir  la racionalidad y la proporcionalidad, elementos cardinales del instituto jurídico, ya que estos son los que separan a la legítima defensa, de la justicia por mano propia, dando a lugar a excesos irreparables;  entre otros asuntos significativos más.

Los gobiernos cambian y eso es ley republicana; sin embargo, las leyes aún siendo modificadas por nuevos gobiernos se traducen en años y por tanto: un año; dos; tres; cuatro o hasta cinco, son muchos en la vida de los compatriotas y los años duran más cuando afectan a los que menos tienen; a los más expuestos; a los que corren en el pelotón. Nadie está libre de quedarse sin trabajo. La vida nos enseña siempre en su fragilidad, en la de la economía y más aún en aspectos más sensibles. 

El actual gobierno herrerista con sus aliados cabildantes y sanguinetistas aplican su programa de gobierno con marcas y señales, mucho antes de promulgar su presupuesto y primera rendición de cuentas; ya que por vía de decreto de dudosa constitucionalidad habían mandado a aplicar a las distintas reparticiones del Estado, la reducción de la ejecución presupuestaria vigente del período anterior, en marzo del 2020.

Sobre las necesidades del pueblo cualquiera ahorra y se jacta de ello…

Pero lo que viene a hacer la LUC con sus 135 artículos es la argucia ideológica, la falacia por el ideal filosófico; son las bases para empezar a cambiar el ARN de los orientales; en el intento de empezar a convencernos que “el está bueno cambiar”, significa que a diversas velocidades perdamos a consciencia y voluntad aquello de que el Estado deba ser el “escudo de los débiles” de forma tal que el Estado se convierta en la herramienta de los poderosos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

WhatsApp Image 2024-09-12 at 10.42.17 PM

La Radio… arma de supervivencia, combate y espionaje

Gabriel Gómez
Columnas13/09/2024

Desde finales del siglo XX, el concepto de comunicación estratégica ha estado presente a lo largo de la historia llegando a obtener con el tiempo un papel relevante en las distintas guerras, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría.

Lo más visto
Ilustración principal mejorada

Máquinas éticas

Agustín Courtoisie
09/01/2025

El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.

intervencion-alrededor-del-palacio-legislativo-la-votacion-la-ley-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-2012-foto-santiago-mazzarovich-adhocf

Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo

María Noel Sanguinetti
10/01/2025

Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.

Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL