LUC: la nulidad republicana

En materia del Referéndum para derogar la LUC oficialista las pausas son puramente de estilo, ya que, avanzada la segunda semana de diciembre del año que pasó, se confirmó que habría convocatoria a la consulta ciudadana.

Columnas05/01/2022 Ismael Blanco
MASCARADA LUIS ALBERTO SOLARI
MASCARADA / LUIS ALBERTO SOLARI

La peculiaridad está vez, es que 3 meses antes que se proclamará lo que 800.000 voluntades decidieron, los partidos políticos ya habían comenzado a delinear campaña y argumentos; los promotores por convicción de su trabajo y el actual gobierno -que hizo todo lo posible para evitarla- reconoció con sus hechos, lo que tanto ninguneó.  

Lo cierto es, que la ley creada al mejor estilo “Cambalache”, donde la Biblia y el calefón son los chorizos de rueda con el desalojo exprés; o el procedimiento gamberro de aumento de los combustibles con el arbitrio de la extensión de la detención policial sin dar cuenta a la Justicia; entre otras tantas creaciones de la triple alianza conservadora que nos gobierna, se pondrá, como corresponde a una República como Dios manda, a consideración de la opinión de la comunidad que la conforma. 

Sin duda, este sólo hecho ha escandalizado a declamadores de “libertades” varias, como si hablar de libertad fuera algo que comienza y termina con el libre mercado o la carrera de los “malla oro” a quien se les debe proteger por razón de señorío. 

En anteriores artículos he expresado que lejos del pamento y las majaderías de diversos autores, lo que se debe intercambiar en el debate, es por qué 135 artículos para quienes sostenemos el SI a la derogación corresponde llevarse a cabo. 

Se debe informar y argumentar del deterioro que implica para la salud de un Estado de Derecho el mantenimiento de los artículos llevados a la consulta ciudadana. 

Del peligro que implica la consolidación de una serie de normas que se traducen en la práctica en el exacerbamiento individualismo; de la meritocracia; de la inducción al sueño artificial del éxito; del dominio de la voluntad a través de la sugestión que produce la seguridad con mayor represión policial y el acatamiento, aún implicando la perdida de derechos individuales. 

Se han escrito y dicho argumentos sensatos, fundamentalmente por parte de organizaciones sociales y de la Academia; que  han podido exponer cuando le fuera requerido, las razones jurídicas donde se deja asentado explicaciones y las comprobaciones empíricas en las diversas materias expuestas, sea Arrendamientos; Colonización; Enseñanza; Seguridad; cómo también legítimas consideraciones de por qué deben modificarse lo referido al sistema de aumento de combustibles o la portabilidad numérica de las compañías telefónicas. 

 Subrayo que los análisis; fundamentos y consideraciones por parte de especialistas y la academia universitaria han sido vía directa a la Comunidad, pues no les fue posible hacerlo durante un debate inexistente a razón del mecanismo que eligió un gobierno; que antepuso al debate republicano y democrático -que necesariamente existe cuando se procesa en tiempos razonables- por el que surge a puro prepo de mayorías de coyuntura. 

Dicho todo esto pretendo decir algunas palabras sobre el concepto de “libertad” con que se quiere fundar estas normas, cuyo soporte ideológico no se basa en la libertad republicana y solidaria sobre cuyo resguardo crecieron, vivieron, se forjaron y nos legaron nuestros antepasados; antepasados que no eran nobles ni numerarios; si no trabajadores: inmigrantes y criollos sin tierra.

También corresponde decir que nuestra patria se ha erigido a partir de la función pública y a través de ella, de los funcionarios del Estado; tan denostados y tan desconsiderados por los “chicos” admiradores del viejo Friedman; al punto que da náuseas leer los comentaristas del diario “caganchero” y colaboracionista. Para éstos, sólo existe la caricatura y el defectuoso estereotipo, olvidándose que los funcionarios del Estado se sostienen con miles de maestras y profesores; enfermeras; auxiliares de servicio; médicos y nurses; técnicos; profesionales de diversas materias; bomberos, policías y soldados. 

No hay compatriota -sea de la ciudad o del campo - que por su sangre no corra sangre de algún servidor público, sea desde los tiempos del propio Artigas a nuestros días. 

Sin embargo, comprendo que a la muchachada conservadora les cuesta disimular…

Ahora por estas tierras, pero también por las chilenas con Piñera hasta hace unos días, o las del Brasil con Bolsonaro; con horizonte inminente de salida o la de Argentina con la neurastenia de Milei; se viene hablando de “libertad” y si no fuera suficiente hasta algunos se autodenominan “libertarios”;  generando un chirrido a los oídos de quienes asociamos a este último vocablo con los anarquistas luchadores por los derechos sociales o del “Mayo Francés”. Una prueba más que a las palabras se las tuerce para que digan lo que no contienen. 

El asunto esta en debate:  con la LUC se puede ser colono “sin colonizar”; se puede aumentar descontroladamente y sin contención el precio de los combustibles; se puede desalojar en cualquier momento y con plazos perentorios; se puede detener por la policía y tardar en dar cuenta a un fiscal que es quien nos representa en la tutela de la acción penal del  Estado; con la LUC se puede hacer “inteligencia” sin dar cuenta al Parlamento, aspectos estos que afectan la institucionalidad y la economía de las personas. 

También con la LUC se puede ejercer legítima defensa sin que exista inminencia de agresión que se repele, afectando un elemento sustancial de la legítima defensa; se consagra la prevalencia del derecho de propiedad sobre el derecho a la vida o integridad física de las personas; se habilita a la legítima defensa aunque no haya agresión física; desaparece el criterio para distinguir  la racionalidad y la proporcionalidad, elementos cardinales del instituto jurídico, ya que estos son los que separan a la legítima defensa, de la justicia por mano propia, dando a lugar a excesos irreparables;  entre otros asuntos significativos más.

Los gobiernos cambian y eso es ley republicana; sin embargo, las leyes aún siendo modificadas por nuevos gobiernos se traducen en años y por tanto: un año; dos; tres; cuatro o hasta cinco, son muchos en la vida de los compatriotas y los años duran más cuando afectan a los que menos tienen; a los más expuestos; a los que corren en el pelotón. Nadie está libre de quedarse sin trabajo. La vida nos enseña siempre en su fragilidad, en la de la economía y más aún en aspectos más sensibles. 

El actual gobierno herrerista con sus aliados cabildantes y sanguinetistas aplican su programa de gobierno con marcas y señales, mucho antes de promulgar su presupuesto y primera rendición de cuentas; ya que por vía de decreto de dudosa constitucionalidad habían mandado a aplicar a las distintas reparticiones del Estado, la reducción de la ejecución presupuestaria vigente del período anterior, en marzo del 2020.

Sobre las necesidades del pueblo cualquiera ahorra y se jacta de ello…

Pero lo que viene a hacer la LUC con sus 135 artículos es la argucia ideológica, la falacia por el ideal filosófico; son las bases para empezar a cambiar el ARN de los orientales; en el intento de empezar a convencernos que “el está bueno cambiar”, significa que a diversas velocidades perdamos a consciencia y voluntad aquello de que el Estado deba ser el “escudo de los débiles” de forma tal que el Estado se convierta en la herramienta de los poderosos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL