Carta abierta de AFUTU para el Presidente Lacalle Pou

"Queremos decirle -señor presidente- que no cejaremos en nuestra lucha, porque la misma no se reduce a nuestro salario y condiciones de trabajo. Luchamos por más y mejor educación pública...".

Política03/12/2021Medio MundoMedio Mundo
Afutu
Foto: AFUTU

Carta abierta a Lacalle Pou: Sr. Presidente de la República Como habrá notado, nuestro sindicato AFUTU, se encuentra en conflicto. Ello implica que adoptemos medidas, tendientes a hacer visibles nuestras demandas.

Fue precisamente en el marco de una movilización -pacífica- que realizamos en la Torre de las Comunicaciones el pasado 29 de noviembre, que tuvimos un breve contacto con usted. En dicha instancia, usted nos solicitó una misiva que explicitara nuestras demandas , por lo que decidimos enviarle la presente nota.

En primer lugar, nos extraña profundamente que usted desconozca las mismas, puesto que es de público conocimiento -así como de las autoridades de UTU y el CODICEN- que las autoridades de UTU, han puesto en marcha una serie de modificaciones a las propuestas educativas que la institución ofrece a lo largo y ancho del país.

Dichas modificaciones implicaron la no apertura de 90 grupos de FPB plan 2007 en 2021; propuesta que desde su creación ha posibilitado la reincorporación al sistema educativo formal, de miles de jóvenes uruguayos que por diversas razones se habían desvinculado del mismo.

Asimismo las propuestas educativas presentadas por las escuelas de Montevideo, Canelones y varias escuelas del interior del país para 2022, se vieron reducidas por la decisión unilateral de planeamiento educativo. Vale decir que dicha reducción de grupos, afectará a niños y jóvenes, que no podrán cursar las mismas, o que deberán hacerlo en grupos superpoblados, con el consecuente perjuicio educativo que ello implica.

Además del perjuicio a nuestros estudiantes que implica el cierre de dichos grupos, nuestros compañeros y compañeras docentes, sufren con ello una rebaja salarial, ya que al haber menos grupos, la oferta laboral del docente de aula disminuye. Muchos de esos compañeros/as son el sostén de su hogar, ya que su salario es el principal y a veces el único ingresó familiar.

A esto se le suma una modificación del plan de FPB que viene llevando adelante la Dirección General de UTU.

La modificación de planes y programas, así como la creación de nuevas propuestas educativas, debe ser preceptivamente consultadas con las asambleas técnicodocentes.

Si bien -en respuesta a nuestras demandas- se viene realizando dicha consulta, se nos ha informado que la modificación del plan FPB es un hecho; lo que convierte a la consulta actualmente en proceso, en un ejercicio sin sentido, cuyo único objetivo es dar cumplimiento a lo establecido por el Art. 70 de la Ley de Educación.

A todo esto, las autoridades de UTU y el CODICEN, un día si y otro también, construyen un relato falso al respecto, que busca enfrentar a los trabajadores de UTU con la sociedad, utilizando datos tergiversados que buscan contradecir nuestros planteos.

Es por ello que nuestro sindicato ha decidido con pesar, que el único camino para colocar este tema en la opinión pública es la movilización y la lucha, que nos facilita el espacio en los medios de comunicación, para informar de la preocupante situación de la educación técnica que brinda la UTU, debido a los recortes y reformas educativas inconsultas que se vienen desarrollando; desconociendo tanto a la asamblea técnico docente, como la negociación colectiva.

Eso nos ha costado la exposición pública, el escarnio, y la difamación de nuestros/as dirigentes y representantes sindicales, perpetrado por algunos seudo periodistas, que pretenden congraciarse con su gobierno y cobrar notoriedad; aunque ello implique mentir descaradamente adjudicando faltas y falsos delitos a quienes cumplen con la encomiable tarea de representar su colectivo ante las autoridades de gobierno.

A pesar de ello queremos decirle -señor presidente- que no cejaremos en nuestra lucha, porque la misma no se reduce a nuestro salario y condiciones de trabajo. Luchamos por más y mejor educación pública para los/as trabajadores/as y sus hijos/as, con la utopía de un verdadero país productivo con justicia social.

Asociación de Funcionarios de UTU (AFUTU).

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL