Viejos y Jóvenes + Mujeres y Hombres

La columna semanal de William Marino.

Columnas26/10/2021 William Marino
banderazo

"Somos conscientes de la tremenda responsabilidad que asumimos. Pero estoy con sustanciado con el Frente Amplio  y con el pueblo de mi país. Del pueblo provengo es mi país, mi pueblo, el que me permitió realizarme  como hombre, como militar y como ciudadano y a él me debo. Por eso nuestro compromiso, aquí y ante ustedes de entregar todas nuestras energías y nuestras posibilidades para la causa del Frente que es la del pueblo oriental; todo nuestro esfuerzo por esa causa, por su programa, seguros, confiados en la victoria.  Porque es el pueblo oriental el que emprende el camino  hacia su  futuro y nadie ni nada detiene a un pueblo decidido, consiente, seguro, que sabe lo que quiere y sabe dónde va. Repito, porque tiene la profundidad y la simplicidad de las grandes verdades, un canto que escuchamos a los estudiantes de medicina: “un pueblo unido jamás será vencido”.                                             

                                                                           Líber Seregni. Del discurso pronunciado el 26 de marzo 1971      

El Frente Amplio llegó a sus 50 años de vida. Pensar que en aquel momento tenía 28 años de edad y 15 de militancia barrial, allá por el Cerrito de la Victoria y el diario El Popular. Si habrá pasado el tiempo, inclusive la dictadura cívico-militar.  Seguro que el tiempo pasa y todo cambia, como decía Manrique en las “coplas a la muerte de su padre”. El tiempo pasa y todo cambia. Cayó el Muro de Berlín y el campo socialista,. Los estadounidenses tienen más de cien nuevas bases militares y han invadido decenas de países, más que nada después del auto atentado a las Torres Gemelas y al Pentágono.

Nuestro país, aún con el apoyo del Frente Amplio, fue y es furgón de cola de los Yankis; en Haití, Congo, Camboya, y tantos otros lugares que estamos con militares al firme. El Premio podría ser, yo lo creo así Almagro, como secretario general en la OEA, para limpiar mucho excremento y ese nefasto personaje salió  del Frente Amplio.   Los 15 años de Gobiernos frenteamplistas fueron buenos, MUY BUENOS,  lástima que la fuerza política NO supo transmitir –o no quiso- todo lo que se realizó a nivel nacional y departamental.  Y hoy estamos bastante atrasados en los temas de Propaganda y  Comunicación a nivel de los departamentos en que estamos en el Gobierno.

Seguro que la política e ideología dentro del Frente Amplio sigue, pero, si se quiere, viene desde el mismo día que se fundó el Frente, aunque hoy se note un poco más por falta de estudio, de camaradería, de amistad más humanizada, sin avasallamiento.  Tal vez nos falte más reuniones con termo y mate y algún asado entre los militantes y porqué no, con los vecinos.

Muchos se olvidan de que cuando se sentaron detrás de un escritorio. Su  realidad cambió,  cambió el cristal con el que se ve al que está enfrente suyo. Pero ojo que muchos y muchas no solo cambiaron su manera de vestir, cambiaron su manera de pensar.  Por eso estamos tan mal con nuestros vecinos. Por eso no pudimos cambiar muchas cosas. “Yo fui a la escuela pública, mis hijos van a ir a  la escuela privada”. “Mis hijos no van caminando a la escuela, porque el barrio esta tan feo y peligroso”.  Eso también forma parte de la lucha ideológica, de ¿por qué se vaciaron los Comités de Militantes?  Hoy todos quieren andar de “traje y corbata” y tener un auto para que vean como he avanzado en esta sociedad, cada vez más compleja. También están aquellos que nada les importa si el que está al lado, hoy comió algo caliente. La sociedad está cambiando a un ritmo muy acelerado. Pero eso es otro tema. 

El 5 de diciembre el Frente Amplio tendrá su elección interna.  Se elegirá Presidente del Plenario Nacional y de las 19 Departamentales, los delegados de los grupos políticos y de las bases. Podríamos hablar de este tema que es muy interesante, porque ya “muchos” candidatos de base salieron a pedir el voto para sí, el argumento “debemos de impedir que fulano llegue a la mesa porque es muy polémico”.  Eso es lo que está mal, seguimos sin decir que gane el mejor, “debe de ganar este porque aquel, es de tal sector”. Pobre los que no tienen sectores. La candidatura única y la unidad no se defiende y gana: avasallando o imponiendo. Se gana convenciendo a los demás.   El tema es que de eso poco se vio y menos se analizó.  Si se vio, se discutió: paridad de género, si se discutió si “los viejos” debían de estar o no. “Deben de dar paso a los jóvenes” decía una joven de unos 20 años, en el Congreso del Frente.  Cuando le quise realizar una entrevista, salió disparando como alma que se lleva el diablo.

La derecha en esto trabajo muy pero muy bien. El Frente bien gracias.  En la votación de diciembre hay que votar muy bien, por desgracia aquí en Montevideo se escucha que votando algunas decenas de miles, la votación es buena. Vuelvo a repetir, vuelvo a decir, si fuimos capaces de juntar casi 800.000 firmas para anular 135 artículos de la LUC, tenemos que ser capaces de que nos voten más de 175.000 el 5 de Diciembre. En Montevideo debemos de tener unos 90.000 votos. Por eso seguimos insistiendo, no es saliendo solo a pedir el voto, para cuando sea, es salir a escuchar el vecino, es salir a charlar con el vecino, NO para un cargo electivo, sino para solucionar temas de la sociedad toda.  Tenemos la mejor oportunidad, solo hay que salir a las calles, hay que abrir los comités, hay que salir a realizar pintadas, colocar pasacalles, es decir Propaganda y Agitación.  Debemos de tener los instrumentos propagandísticos necesarios para las movilizaciones. No tiene valor esa mentirilla de que NO hay dinero para la propaganda, NO es gasto es inversión política. Porque dinero hay, militantes también.  

                                                                          WILLIAM  MARINO               

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
800px-Bouguereau-The_First_Mourning-1888

Dos experiencias y un duelo

Gabriel Courtoisie
Mediateca08/02/2025

Estos tres micro-relatos parecen corresponderse con la idea de que incluso en la esfera más personal se puede hacer política: vivimos en un mundo distópico donde mañana puede ser nunca. Hay que hacerse cargo en el círculo de cada uno, porque muchos ya no pueden esperar. Y la fraternidad puede quebrarse, como en la historia de Caín y Abel, pero renace siempre, aún en medio de claroscuros. El autor es abogado, fue diputado y ocupó cargos públicos.

uruguay-votacion

Se Vienen las Elecciones Municipales: Un Momento Crucial para Pensar en Montevideo

María Noel Sanguinetti
10/02/2025

A medida que nos acercamos a las elecciones municipales, se abre una etapa relevante para reflexionar sobre el futuro de Montevideo. La ciudad ha sido testigo de un período singular bajo el gobierno nacional del Frente Amplio, y es importante examinar cómo los próximos años podrían definir su trayectoria.

escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL