Organizaciones afro repudian la ausencia del gobierno uruguayo en Conferencia Mundial contra el Racismo

"Decimos NO a la discriminación racial institucional del proceso de Durban y exhortamos a las autoridades públicas uruguayas para que, más allá de cercanías o lejanías ideológicas, nos enarbolemos todas y todos tras la causa de los derechos humanos", sentenciaron mediante un comunicado.

Cultura23/09/2021Medio MundoMedio Mundo
Movimiento-afro
Foto: rebelarte.info

"Ante el anuncio realizado por parte del Presidente de la República Luis Lacalle POU, con relación a la no participación del gobierno uruguayo en el marco de las conmemoraciones por el 20° aniversario de la Conferencia de Durban; las organizaciones, activistas, líderes y lideresas afrouruguayos/as vienen a la opinión pública a manifestar su más firme y contundente rechazo a esta decisión", comienza señalando la nota de repudio circulada en las últimas horas, por el Movimiento Afrouruguayo.

De esta manera, el colectivo remarca que la Conferencia Mundial contra el Racismo  "significa aún un proceso que dotó de visibilidad, reconocimiento y preponderancia a las y los afrodescendientes a lo largo y ancho del mundo, siendo un eslabón clave en la cadena de logros más importantes del siglo XX".

Asimismo, recuerdan que justamente fue en Durban qué los Estados y la Comunidad Internacional en general, reconocieron a la trata transatlantica de africanos y africanas esclavizados, cómo crímenes de Lesa Humanidad. 

En referencia a la posición tomada por el Gobierno Uruguayo remarcan que "no reconocer en Durban su proceso y su aporte a la consolidación de derechos humanos de las comunidades y pueblos Afrodescendientes, marca un precedente al que apelamos se revise y rectifique".

"Decimos NO a la discriminación racial institucional del proceso de Durban y exhortamos a las autoridades públicas uruguayas para que, más allá de cercanías o lejanías ideológicas, nos enarbolemos todas y todos tras la causa de los derechos humanos de los sectores históricamente discriminados", concluyen desde el Movimiento.

Te puede interesar
AAAABdGjjqMF61Ig1xEPh7q4ukUHOTPxwb92SwelWmitHR9ffHF7HY6AqmcPDj_8nXJSaL0NsBMCF9-BL4eNq2SuV9_3NGk3FmUcq4uH

Novela, (Infra)Mundo(s) y la Magia del Realismo

Michel Croz
Cultura16/12/2024

Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.

brasil-cruces-policias-muertos

Poder y Fé

Marcelo Riveiro
Cultura04/03/2023

El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.

Lo más visto
Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL