El derecho de los ciudadanos a un servicio esencial

La decisión del directorio de AFE, a iniciativa del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, de eliminar la vía férrea que forma parte de la estructura del puente “General Líber Seregni” que une Soriano con Río Negro a la altura de Mercedes, ha dado lugar a la presentación de una acción de amparo por parte de legisladores nacionales y departamentales y representantes sociales. 

Columnas09/08/2021 Sylvia Ibarguren Gauthier
unnamed

Este puente ferroviario, el último de su tipo, es decir moderno y operable, hasta el año 1998 permitió transportar la carga de granos fundamentalmente con destino a Brasil. La permanente lucha  por la operativa portuaria en Fray Bentos y la necesidad de mejorar los costos y rentabilidad de los productores, fundamentalmente de Soriano y Río Negro, hacen imprescindible el  mantenimiento del tramo mencionado, ya que la reactivación de red ferroviaria de la región es un reclamo permanente. 

El argumento de que últimamente no se ha usado no es de recibo frente a la puesta en valor del modo ferroviario como medio más barato de transporte de carga. El no funcionamiento de esta vía es por omisión de las autoridades, a pesar de que en nuestro país  se vienen reconstruyendo tramos férreos  desde hace más de diez años, como por ejemplo: el Ferrocarril Central que unirá  Montevideo con  Paso de los Toros, la rehabilitación ya inaugurada entre esta localidad y Rivera, y las obras del tramo Piedra Sola, Paysandú y Salto. En el mundo se construyen círculos virtuosos entre lo fluvial (el más económico), el ferroviario y el camión, por consiguiente nuestra región no debe privarse de esta posibilidad. 

El propósito, que más bien es un despropósito, de eliminar la vía sobre el río Negro a la altura de Mercedes afectará el futuro potencial de la salida de la producción por la vía más barata, puerto de Fray Bentos, afectando a productores, trabajadores y las poblaciones sobre el trazado.

Con la resolución del Directorio de AFE del 2 de julio, que no fue votada por el representante del Frente Amplio, Dr. Williams Kelland, se ha violentado el marco legal vigente,  privando de forma definitiva a la comunidad de un servicio público declarado como esencial para todas las personas (artículo 2,  Decreto-Ley 14.396). 

Las intendencias en el marco de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (Ley 18.308) a través de las directrices departamentales, consideran la vía férrea como parte del sistema de movilidad tanto para mejorar la conectividad y el desarrollo productivo.

La optimización de la logística que genere costos más bajos y mejora en rentabilidad para productores con el consiguiente impacto en trabajo genuino para cientos de trabajadores que esperan la reactivación tanto del tren como el barco, ha motivado esta acción de amparo con el objetivo de que las autoridades competentes se replanteen cumplir con sus objetivos  de mejoramiento de la carretera, sin privar a los pobladores del derecho a gozar de un transporte férreo de forma definitiva, ya que las alternativas existen y han sido planteadas. 

El miércoles 4 de agosto se celebró la primera audiencia donde comparecieron las partes o sea quienes firmaron la acción de ampara, como testigo el Dr. Williams Kelland y el demandado en esta oportunidad AFE. El proceso continúa y estamos optimistas que vamos a ser escuchados.

 

Diputada (S) Sylvia Ibarguren Gauthier

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL