Operación Óscar Andrade

Ayer a la mañana, en forma accidental, escuché un audio con una entrevista telefónica que dos “periodistas” le realizaron al Senador Oscar Andrade...

Columnas04/08/2021 Ismael Blanco
Manos de obrero

Digo que fue en forma accidental, porque hace mucho tiempo que de modo libre decidí no escuchar ciertos medios de comunicación hegemónicos para informarme; ya que lejos de encarnar la libertad de expresión, que deberían honrar, no son otra cosa que militantes defensores de un modelo de sociedad, cuyo poder reposa en los intereses empresariales y políticos de la derecha y del conservadurismo rancio e histórico del Uruguay. 

Estos medios pretenden incidir en la opinión pública, creando “noticias”, con el único fin de predisponer a la ciudadanía en contra de ciertos actores políticos, organizaciones sociales, sindicatos o personas que no son afines a sus intereses. En sus acometidas se inmiscuyen en la vida privada de los ciudadanos “caídos en desgracia” y la ventilan en forma pública sin pudor ni miramientos; se esfuerzan en presentar hechos como escandalosos, buscando amplificar el sonido del paso de una hormiga, pero silenciando el estruendo que causa la tromba de los elefantes. 

Debo reconocer que no me sorprendió la nota que le realizaron a Andrade, pero sí digo, que sentí repugnancia por el destrato que le profirieron en esos minutos a la “víctima” de turno. 

Lejos de ser una entrevista periodística, como fue presentada, o una nota informativa; fue lisa y llanamente una interpelación de mal gusto, hecha con saña y mala fe, con el fin de humillar al inquirido.  La entrevista no fue otra cosa que una burda excusa para formular diatribas desde el podio del “cuarto poder”, presentando el asunto como una acusación pública; invistiéndose “los comunicadores”, en una suerte de fiscales de la nación, rotulando e inculpando al entrevistado con una invectiva plagada de ribetes morales. 

Lo cierto es que el llamado “periodismo de investigación” montó una vez más una suerte de pesquisa; un operativo para encontrarle al Senador Oscar Andrade algún elemento para sentarlo en el banquillo de los imputados, y lo único que encontraron fue que Andrade no tenía los planos de su casa regularizados y mantenía una deuda municipal. Por este hecho se lo denostó y se pretendió castigarlo públicamente ante la ciudadanía como el peor de los reos y desacreditarlo.

Sabido es que la izquierda y las corrientes del progresismo de la patria a través de la historia debieron vérselas con este tipo de medios de comunicación y sus empleados, que serviles al poder, buscan ampararse en un presunto manto de “neutralidad política” y montan operativos de desprestigio, prestándose a desempeñar su labor “periodística” con el único fin de mancillar y menoscabar a quienes se enfrentan a la hegemonía del pensamiento del poderoso. 

Un periodista no condena, porque esa no es su función sino la de un juez; un periodista entrevista, intercambia, pregunta, escucha, pero no juzga, no pone ejemplos de conductas para contraponerlas; no se inviste en “Catón el censor” para desarrollar su labor, censurando y atacando comportamientos que considera inmorales. 

Lo que hicieron o pretendieron hacer fue un linchamiento público, grosero, con atropello; denigrando al entrevistado, con regodeo y satisfacción, extralimitando claramente la función; convirtiéndose en una suerte de “jueces supremos de la política”; era indisimulable su excitación cumpliendo el “mandado” para desacreditar la labor de un hombre de trabajo, que ahora ocupa un lugar en el Senado de la República,  que tiene voz y que no se calla ni se asusta. 

Oscar Andrade antes que nada es un obrero de la construcción, orgulloso de serlo, militante del Sunca desde siempre; es alguien que no reniega de la clase a la que pertenece, que no se avergüenza de ser pobre; que no se confunde y que defiende desde el PIT CNT los intereses de su clase toda, y esto incluye a quienes ayer lo entrevistaban, que al igual que Andrade son asalariados.   

En lo personal, este escándalo mediático que se levantó no me cambia un ápice el concepto que tengo de Oscar Andrade como persona y como luchador que es y que me consta. Lo que si me reafirmo en cambio, es que hago bien en no escuchar este tipo de programas. 

La circunstancia denunciada, es la situación en la que están muchos trabajadores que aún queriendo hacer lo “correcto” como quiere Andrade, no han podido porque deben elegir entre prioridades. Esto no es un delito, es una realidad que se afronta con dignidad. No se pretende eludir deuda alguna, lo dijo, no la oculta, la va a pagar como lo hacen los trabajadores. La diferencia está, en que esta situación de su vida personal hoy la conoce todo el país porque fue acusado por “el cuarto poder”. Y yo me pregunto, ¿dónde está la noticia en todo esto? Y si esto no es noticia ¿Cuál fue el propósito de ventilar una situación tan personal?

En lo que a mi concierne, Andrade, o el “Negro” Andrade, o “el Boca Andrade” es la misma persona que antes que este medio diera la mentada “noticia”.  Es más, siento que esta terrible injusticia genera más solidaridad y más respeto por él, porque como todo trabajador hace lo que puede, ¡con dignidad y orgullo de clase y se lo banca!, y también va a pagar, como pueda hacerlo, ya que no elude la obligación tributaria.  

Lo que sí sé también, es que Andrade es una persona de bien, sé de su solidaridad; sé de sus luchas por los derechos de los trabajadores; sé de sus donaciones a los centros para niños discapacitados; se también de sus jornadas levantando techos y paredes para los que no las tienen; y lo que sé de él me alcanza para saber que es mucho mejor persona que muchos, incluidos a quienes hoy lo acusan.

No necesito que putrefactos operadores arrojen sus pseudas investigaciones tendenciosas para saber quien es cada persona, y saber además que hubo una suerte de revanchismo, por aquello que “algo habrá hecho” y se lo condena por los planos de su casa y una deuda municipal. Cayeron en la bajeza de modo exponencial.

Andrade no cometió ningún delito: no estafó; no robó un banco; no lavó dinero; no hizo nada de eso, en realidad, no hizo nada sustancial.  Su pecado es que no regularizó sus planos y generó una deuda por su terreno con la Intendencia, como muchos uruguayos en estos casos el principal perjudicado es él; que como cualquiera de nosotros deberá pagar intereses, más recargos, y más aún, de no poder pagar podría hasta perder su casa; pero aún así fue “condenado” por los medios.  

Este periodismo es el mismo que cuando dan las policiales se encarnizan con “un ladrón de gallinas” y miran para el costado o minimizan cuando se trata de estafadores profesionales o delincuentes de cuello blanco, o sojeros de apellidos relevantes que embarcan drogas a ultramar, o con los ladrones de los sueños de la gente. Estos personeros hacen valoraciones éticas y morales; se sienten superiores, pero no tienen la capacidad de mirarse al espejo. Con estos voceros, el periodismo deja de lado su función de informar y por esta razón pierde la democracia. 

 “¡hay de vosotros, escribas y fariseos! ¡todos hipócritas! ¡Porque cerráis el reino de los cielos a los hombres!¡ De modo que ni vosotros entráis, ni dejáis entrar a otros! ¡Guías ciegos! ¡Coláis el mosquito y os tragáis el camello! ¡Os inclináis ante la letra de la ley y violáis el corazón mismo de la ley! ¡Justicia! ¡Misericordia! ¡Buena Fe! ¡Sois como sepulcros blanqueados! ¡Por fuera lucen hermosos enterrados, pero por dentro lleno de huesos muertos y toda inmundicia!

                                        Jesús denuncia a los fariseos. Mateo 23. La Biblia.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL