El Sunca realizó un Paro nacional parcial

Los trabajadores del Sindicato Único de la Construcción y Anexos llevaron adelante una caravana hasta la Torre Ejecutiva y el Palacio Legislativo, bajo la consigna de "trabajo y más inversión pública".

Política16/07/2021Medio MundoMedio Mundo
PAro sunca
Trabajadores del Sunca llegan a Torre Ejecutiva

Por "más inversión pública”, salió este jueves la caravana en Montevideo, acompañada por trabajadores de toda el área metropolitana, que llegaron y participaron de la larga fila de vehículos. Además, hubo movilizaciones en diversas localidades del país, donde cada departamental del sindicato decidió de manera autónoma la forma de adhesión al paro. Cabe destacar que por la situación de emergencia sanitaria por covid-19, no hubo concentración ni acto con oratoria, tal como lo había resuelto la dirección del sindicato.

Una de las reivindicaciones presentes, fue el reclamo de respuestas para la situación de las trabajadoras de los peajes, las cuales están en conflicto hace meses debido a reducción de los puestos de trabajo por la expansión del cobro automático (telepeaje).

La dirigente de esa rama Andreína Álvarez, informó el pasado martes en conferencia de prensa, que la automatización se comenzó a implementar hace más de un año y ya se han retirado 120 trabajadoras por despidos incentivados.

La jornada también estuvo impulsada por la preocupación con la que ven la continuidad del empleo cuando se terminen las grandes obras, como la construcción de la planta de UPM 2 y el Ferrocarril Central.

Horas antes del paro, el secretario general del Sunca, Daniel Diverio, había declarado que el sector "es de los pocos que han mantenido la actividad por lo menos durante toda la pandemia". En este sentido, anticipó que al terminar las obras se preve "una caída muy importante de la ocupación en la industria" y remarcó "la importancia de la inversión pública como una gran generadora de empleo en esta industria, y porque por cada puesto de empleo directo que hay en la construcción hay dos puestos indirectos".

Asimismo, Diverio manifestó su preocupación por el atraso en la construcción de viviendas que son financiadas con préstamos del Estado. "Discutir y profundizar la inversión en vivienda es fundamental", explicó, para luego agregar que una de las propuestas que presentaron fue el adelantamiento de las inversiones en este sector, previstas para el período. 

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL