Equipos: cae 5% la aprobación sobre la gestión de Lacalle Pou

Según datos de la consultora, esta variable disminuyó de 60% a 55%, mientras que la desaprobación se incrementa de 24% a 28%. De esta manera, el saldo neto cae 9 puntos

Política15/07/2021Medio MundoMedio Mundo
Lacalle Pou
Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

La última encuesta presentada por Equipos Consultores, arroja que si bien una mayoría de los uruguayos continúa aprobando la gestión del Presidente Luis Lacalle Pou, hoy se observa una caída moderada respecto a la medición anterior.

Los datos obtenidos entre el 23 de junio y 2 de julio pasados, muestran que un 55% aprueba la gestión del mandatario, 16% tiene opiniones intermedias, 28% desaprueba, y 1% no tiene opinión. De esta manera, Lacalle Pou mantiene un saldo neto positivo (resultado aprobación y desaprobación) de +27.

Las opiniones muestran una variación a la baja de 5 puntos respecto a la medición de mayo. Es decir, la aprobación disminuye de 60% a 55%, y la desaprobación se incrementa de 24% a 28%, por lo que el saldo neto cae 9 puntos, de +36 en la medición anterior, a +27 en la actual.

Cabe recordar que términos de aprobación, el registro más bajo del actual presidente fue a mediados de enero de este año, con 53%. Sin embargo, es importante destacar que el de junio es el registro más alto en términos de desaprobación (28%), superando también al registrado en enero de 2021 (26%).

"El descenso de la aprobación presidencial de fines de junio se produce en un momento de aumento de la tensión política entre gobierno y oposición por el manejo sanitario y económico de la pandemia, y coincidiendo con el impulso final del proceso de recolección de firmas para el referéndum contra la LUC impulsado por el PIT-CNT y el Frente Amplio", explica el informe de Equipos.

Asimismo, remarca que durante este mes el gobierno tomó algunas medidas muy cuestionadas, como por ejemplo el aumento en el precio de los combustibles. Lo llamativo de esta variación, es que se produce en un contexto de mejora significativa de la situación sanitaria vinculada al Covid-19.

En relación a las opiniones según la orientación política, el presidente Lacalle Pou mantiene una aprobación muy alta entre los votantes de la Coalición Multicolor (84%), pero entre los votantes frenteamplistas se han ido consolidando visiones más críticas: el 20% lo aprueba y el 58% lo desaprueba, mientras el mes pasado los registros eran de 29% y 50% respectivamente.

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL