Opción Consultores: el 54% considera que los sindicatos cumplen una función “positiva”

La investigación de la consultora arroja que un 32% cree que tienen un papel “negativo” o “muy negativo”. El Sunca es el sindicato con mayor valoración.

Política16/06/2021Medio MundoMedio Mundo
PitCnt
Movilización del Sunca (archivo)Foto: Carlos Lebrato

Opción Consultores realizó un nuevo estudio de opinión pública sobre la valoración que la población tiene acerca del movimiento sindical. En los resultados generales, se concluye que el 54% considera que los sindicatos cumplen una función “positiva” o “muy positiva” en la sociedad, mientras que un 32% observan un rol “negativo” o “muy negativo”.

Es importante destacar que el porcentaje de aceptación asciende a 68% entre las personas de 18 a 34 años, como así también entre los desocupadas y los de nivel socioeducativo más alto.

Entre los sindicatos con mejor valoración en la población, podemos encontrar en primer lugar al gremio de la construcción (Sunca) con un 42% de simpatía, seguido por el sindicato de policías (Sifpom) con 35%, y en tercer lugar al Pit-Cnt con 31%.  Luego aparecen los trabajadores de educación secundaria (Fenapes) con 30% y por último, el sindicato de los funcionarios municipales (Adeom) con 23%.

Entre las y los dirigentes más valorados están: la representante del sindicato policial Patricia Rodríguez, con un saldo positivo de +25, seguida por Fernando Pereira con 0 y Marcelo Abdala con -4 (Pit-Cnt), Valeria Ripoll (Adeom) con -3 y Joselo López (COFE) con -15.

En diálogo con el diario El País, Rodríguez señaló que estos resultados se deben al trabajo que han realizado en los últimos años, al "colocar la voz del gremio en la opinión pública". "Hemos tendido a mostrar el detrás del uniforme de los trabajadores. Humanizar al policía y así contar lo que ocurre en el día a día, y cómo se pone en riesgo la vida. La gente nos lo reconoce y nos dice: 'Es por ahí. Qué bueno que no se politicen", agregó.

Cabe recordar que Sifpom fue protagonista de un conflicto interno en el Pit-Cnt cuando la Mesa Representativa decidió suspender su actividad dentro de la central, decisión revertida luego que estas diferencias tomaran estado público.

Por su parte, Joselo López consideró que el nivel de valoración pública tanto de Sipfom como de Rodríguez se deben puntualmente a este episodio. "Estoy seguro que si no pasaba todo este lío que se armó, Patricia Rodríguez no era la dirigente con mayor valoración pública. Quedó como víctima de una acción del Pit-Cnt. Lo mismo que pasa con Richard Read. Como está fuera del movimiento sindical, tiene una buena imagen. Ahora los que estamos metidos todos los días en la jugada, normalmente somos los que recibimos los palos", sentenció el secretario de COFE.

El Presidente del Pit- Cnt, Fernando Pereira consideró que hay diversas expresiones públicas de referencias oficialistas que tienen como objetivo afectar la imagen sindical, como fue el caso del senador blanco Sebastián Da Silva, quien había dicho que Pereira no trabaja, o Graciela Bianchi y Jorge Gandini en otras ocasiones,

"Si yo empiezo a decir que los senadores no trabajan, probablemente gane en popularidad con una parte de la sociedad que no quiere nada con el Parlamento, pero pierde la democracia. Si hay ese porcentaje que cree que el PIT cumple una tarea importante estamos en una democracia sana, porque obviamente que hay una parte de la sociedad que no quiere saber nada con los sindicatos. Y hay una parte más dura que el sindicato que más le gusta es el que no existe, como planteaban en los 90", explicó.

En cuanto a la presencia de mujeres en los ámbitos de dirección sindical, es evidente que continúa siendo ampliamente menor a la de los hombres, así lo reafirma el 72% de personas encuestadas que no lograron identificar sindicalistas mujeres.

Si bien la más reconocida fue Valeria Ripoll (Adeom), con un 21% de las respuestas, más de la mitad no recordó su nombre. "Mi objetivo fundamental es revertir la imagen del trabajador municipal. Personalmente nunca tuve un cuestionamiento en la calle. Todo lo contrario, la gente te re da para adelante. Discrepar con las resoluciones mayoritarias del Pit-Cnt ha sido importante. Lo hemos hecho de forma franca y sin sabotear, pero dejando en claro que no hay una sola visión", sostuvo Ripoll.

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL