Perú: Pedro Castillo se acerca al triunfo en segunda vuelta

Con casi el 97% de los votos contabilizados, el maestro rural obtiene 50,29%, mientras que Keiko Fujimori alcanza 49,71%. Restan más de 3.000 circuitos por procesar.

Internacionales08/06/2021Medio MundoMedio Mundo
Fujimori y Castillo
Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Pedro Castillo, de Perú Libre,

Los resultados finales de la segunda vuelta electoral en Perú continúan sin un claro ganador, dada la estrecha paridad entre el profesor y sindicalista Pedro Castillo y la representante de derecha Keiko Fujimori.

Con casi el 97% de las actas electorales contabilizadas, el candidato del partido izquierdista Perú Libre, le saca un poco más de 93.000 votos de ventaja a la referente de Fuerza Popular. Según los datos oficiales proporcionados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Castillo sumaba 50,274% de los sufragios contra el 49,726%  de Fujimori. La ONPE aún no ha proclamado a un vencedor.

El pasado lunes fue un día teñido por la incertidumbre y la tensión del conteo voto a voto que acabó sin la certeza absoluta del ganador. Una tendencia que fue cambiando con el correr de las horas, cuando comenzaron a escrutarse las mesas de áreas rurales, zona donde la figura de Castillo tracciona con mayor fuerza.

Si bien el final sigue abierto, con unos 3.000 circuitos por procesar, Castillo se encamina a lo que sería un triunfo histórico para la democracia peruana. Por su parte, Keiko brindó una conferencia de prensa ayer por la noche donde habló de “irregularidades” y “fraude”.

“Hemos notado que ha habido una estrategia de parte de Perú Libre para distorsionar o dilatar los resultados que reflejen la voluntad popular (...) donde la mayoría de estas impugnaciones sobre todo tratan de evitar que las actas que tiene mayor votación para Fuerza Popular no sean contabilizadas”, señaló. Una estrategia tan conocida como peligrosa, que es más un reflejo de la incapacidad para reconocer una futura y posible derrota, que las bases de una denuncia sólida.

Luego de las declaraciones de su rival, Castillo no tardó en responder desde un balcón de su local partidario en Lima; realizando el llamado a “respetar y defender la voluntad popular”. 

“Tenemos que ser respetuosos de la voluntad popular. Seré el primero en hacer respetar la voluntad del pueblo peruano”, señaló; al mismo tiempo que enalteció el trabajo de los fiscales de mesa cuestionados por el fujimorismo.

"Solo el pueblo salvará al pueblo”, sentenció Castillo, a la espera de los resultados finales.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL