Comenzó el plan Hogar Sustentable en Canelones

Una iniciativa busca que las familias puedan generar compost domiciliario para utilizar en sus hogares y también trasladarlo a huertas comunitarias de Ciudad de la Costa.

Cultura02/06/2021Medio MundoMedio Mundo
compostera-casera-desperdicios-organicos-familia-media-iStock
Este plan incluye la entrega de composteras y contenedor de reciclaje e instancias virtuales de capacitación

En esta primera etapa, el proyecto de compostaje domiciliario y reciclaje impulsado por al Intendencia de Canelones, ya entregó 260 composteras y contenedores intradomiciliarios para reciclaje, que se suman a los 125 mil que ya habían sido repartidos en todo el departamento para residuos mezclados no recuperables.

De esta manera, la iniciativa busca que las familias canarias puedan generar compost domiciliario para utilizar en sus hogares y también tener la posibilidad de trasladarlo a huertas comunitarias de Ciudad de la Costa. Cabe destacar además, que vecinos y vecinas de la zona  han participado de talleres para adquirir conocimientos sobre cómo reciclar y producir compost en sus hogares.

Participaron del lanzamiento del plan Hogar Sustentable el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, y la Alcaldesa de Ciudad de la Costa, Sonia Misirián, quienes lo destacaron como un impulso en la mejora de la gestión de limpieza y el tratamiento de los residuos. Orsi, además valoró el avance de Canelones en la materia, aunque reconoció que se necesita mayor infraestructura “para seguir caminando firme”.

El proyecto de compostaje domiciliario y reciclaje se inició como plan piloto en Rincón del Pinar, una comunidad muy involucrada con la defensa del medioambiente y trabaja en varios proyectos, pero con el objetivo a futuro de ampliar la iniciativa a otras partes del departamento. En este sentido, el intendente canario consideró que para lograrlo, “hay que incorporar más que un nuevo contenedor: es una recolección diferenciada, tiene que ir acompañado de educación y participación, o no sirve”.

Te puede interesar
AAAABdGjjqMF61Ig1xEPh7q4ukUHOTPxwb92SwelWmitHR9ffHF7HY6AqmcPDj_8nXJSaL0NsBMCF9-BL4eNq2SuV9_3NGk3FmUcq4uH

Novela, (Infra)Mundo(s) y la Magia del Realismo

Michel Croz
Cultura16/12/2024

Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.

brasil-cruces-policias-muertos

Poder y Fé

Marcelo Riveiro
Cultura04/03/2023

El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL