Coronavirus en Uruguay: 3.515 nuevos contagios y 68 fallecimientos

Luego de 21.699 análisis, la tasa de positividad fue de 16,2%.

Ambiente y Salud02/06/2021Medio MundoMedio Mundo
Coronavirus en Uruguay
Uruguay registra 36.634 casos activos de Coronavirus

Se llevaron a cabo 21.699 análisis y se detectaron 3.515 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, en Uruguay. 1.509 son de Montevideo, 557 de Canelones, 239 de Salto, 195 de Paysandú, 156 de Maldonado, 121 de San José, 116 de Tacuarembó, 113 de Colonia, 97 de Soriano, 74 de Artigas, 59 de Cerro Largo, 52 de Río Negro, 46 de Rocha, 44 de Durazno, 44 de Florida, 36 de Lavalleja, 28 de Rivera, 24 de Flores y 5 de Treinta y Tres.

Se confirmaron 68 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2. 27 en Montevideo, 12 en Canelones, siete en Salto, cinco en Paysandú, cuatro en Tacuarembó, tres en Florida, Maldonado y Rivera, y uno en Cerro Largo, Durazno, San José y Soriano. Tenían entre 20 y 97 años. Ya son 4.342 las defunciones con diagnóstico de COVID-19.

Actualmente hay 36.634 personas que están cursando la enfermedad, 537 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

El informe del Sistema Nacional de Emergencias culmina con estas dos aclaraciones:

"• El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 294.503. Hoy se reportan 3.515 casos nuevos y un total de 298.006 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 12 casos fueron eliminados.
• El total de personas fallecidas con diagnóstico de COVID-19 hasta ayer era 4.276. Hoy se reportan 68 defunciones y un total de 4.342 fallecimientos. La diferencia se explica porque se eliminaron dos casos debido a tareas de mejora de la calidad de los datos en el sistema."

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

Suscríbete al Boletín SEMANAL