Coronavirus en Uruguay: 2.769 nuevos contagios y 62 fallecimientos

Luego de 14.368 análisis, la tasa de positividad fue de 19,3%.

Ambiente y Salud28/04/2021Medio MundoMedio Mundo
coronavirus
Uruguay registra 28.282 casos activos de Coronavirus

Se llevaron a cabo 14.368 análisis y se detectaron 2.769 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, en Uruguay. 1214 son de Montevideo, 403 de Canelones, 129 de Salto, 108 de Maldonado, 101 de Paysandú, 94 de Colonia, 91 de Artigas, 87 de Soriano, 85 de San José, 81 de Tacuarembó, 74 de Rivera, 66 de Cerro Largo, 49 de Río Negro, 47 de Durazno, 45 de Florida, 40 de Rocha, 35 de Lavalleja, 13 de Treinta y Tres y 7 de Flores.

Se confirmaron 62 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Nueve en Canelones, siete en Río Negro, tres en Rivera y Salto, dos en Artigas, Colonia y Soriano, y uno en Florida, Maldonado, Rocha, San José y Treinta y Tres. Tenían entre 31 y 96 años. Ya son 2.452 las defunciones con diagnóstico de COVID-19. 

Actualmente hay 28.282 personas que están cursando la enfermedad, 534 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

"El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 187.349. Hoy se reportan 2.769 casos nuevos y un total de 190.096 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 22 casos fueron eliminados", finaliza aclarando el informe del Sistema Nacional de Emergencias.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL