El tiempo de las vacunas

La columna de todas las semanas del diputado Tany Mendiondo.

Columnas23/04/2021Medio MundoMedio Mundo
El tiempo de vacunarse

Desde el inicio de la Pandemia hace más de 1 año, nuestra prédica ha sido permanente y coherente: ceñirnos estrictamente a lo dispuesto por la autoridad sanitaria y valorar profundamente el aporte de GACH, pero además de valorarlo considerar que sus recomendaciones se deberían de tomar siempre en cuenta; demandar aportes para que el Poder Ejecutivo priorizara y afectara más recursos para sostener el tejido social, asistencia directa, protección a las Mypimes, etc. Prueba de eso son más de 30 propuestas desde el Parlamento, entre Minutas de Comunicación y Proyectos de Ley. No es congruente la exigencia de no movilidad si un sector importante de la población carece de elementos básicos de sustento.

Esa prédica y con ese espíritu fue permanente. Vean cada uno de los innumerables editoriales y entrevistas que nos han realizado en los 13 meses de Pandemia. Lo que valió fuego adversario y también amigo. Porque hubo y hay gente que entiende que lo partidario está por encima de todo. Nosotros no estamos entre esa gente. Cuando la salud y la vida están en juego siempre hay que valorar mucho más lo que nos une a lo que nos diferencia.

Desde que en noviembre pasado se dispararon los contagios, hemos priorizado la necesidad de poner al sistema político, y a la sociedad toda, espalda con espalda en el marco de un gran acuerdo con tuviera como objetivo señales claras sobre la situación ya descripta y la necesidad de generar condiciones para la campaña de vacunación. Poniendo, porque así lo decidió la ciudadanía, en el presidente de la República la responsabilidad de la convocatoria. La frase siempre fue: el presidente es mano.

Hemos sostenido propuestas propias, transparentes y diferentes tanto en lo nacional como en lo departamental. Cuestión que no es momento de instalar en la agenda pública porque contribuiría en sentido contrario a lo que siempre pregonamos: fijar la prioridad en lo sanitario para evitar lo que hoy nos toca vivir, la muerte de más de 2000 uruguayos y más de 70 rionegrenses. Y esa cifra, tremenda de por sí, se sigue incrementando día a día. Y aún nos queda un trecho largo por recorrer.

Ya llegará el momento de que rindamos cuenta por nuestra responsabilidad institucional, lo que hicimos, lo que propusimos, lo que equivocamos y lo que no se nos tuvo en cuenta. A quedarse tranquilos, porque la memoria guarda todo, pero ahora no es momento para eso.

Ahora el momento es el de cuidarse, guardarse en las respectivas burbujas en la medida que se pueda, evitar contactos, higiene, distancia física, doble tapabocas. Es decir extremar la responsabilidad en nuestro comportamiento diario.

Y lo que hoy es la prioridad de prioridades ¡VACUNARSE! Las vacunas desde su descubrimiento han cambiado la salud y la expectativa de vida de la humanidad. La historia de las pandemias está allí a la vista y puede consultarse en cualquier libro y hoy en “en línea” en miles de sitios. Antes con una enfermedad como esta, se moría la mitad o más de las poblaciones afectadas. Hoy eso lo evitan las vacunas.

Unos de los mayores actos de amor de nuestros padres era vacunarnos. Todos lo vivimos y en Uruguay lo naturalizamos con un sistema vacunatorio obligatorio que nos permitió extinguir enfermedades terribles del pasado. Ahora nos toca a todos tomar esa responsabilidad de padres, como sociedad agarremos para los vacunatorios. El remedio está allí.

-Tany Mendiondo-

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL