El Frente Amplio presentó nuevas medidas para reactivar la economía

Un ingreso básico por 4 meses, apoyo para Pymes, adelanto de inversiones en infraestructura, suspender desalojos y lanzamientos de inquilinos por 120 días, son algunas de las propuestas.

Política24/02/2021Medio MundoMedio Mundo
sede frente amplio
Sede Central del Frente Amplio

Este martes, luego de la reunión de la bancada de diputados y senadores del Frente Amplio (FA), se presentó un paquete de medidas a impulsar por la fuerza política, para afrontar la crisis generada por pandemia y en pos de reactivar la economía.

En primera instancia, el FA propone impulsar un ingreso básico de emergencia, el cual consta en otorgar a los hogares más afectados un subsidio para que el ingreso mensual sea equivalente a un salario mínimo líquido durante cuatro meses (entre marzo y julio).

Luego, se prevé impulsar iniciativas que apunten a la suspensión de los lanzamientos y desalojos de inquilinos por 120 días y difieran el pago de intereses de las cuotas hipotecarias por el mismo lapso de tiempo.

La coalición de izquierda propone, además, un subsidio de alquiler para trabajadores en seguro de paro y para los hogares que reciben el ingreso básico de emergencia. Se plantea la suspensión de los cortes de servicios y el diferimiento de cuotas a pagar, sin intereses.

Por otra parte, en cuanto al seguro de desempleo se promueve aumentar el mínimo a medio salario mínimo nacional. En el documento del FA también se remarca la idea de flexibilizar el plazo para que se pueda acceder a un nuevo seguro de paro antes de los 12 meses y, eliminar para el seguro por causal de despido la reducción de la tasa de reemplazo, manteniéndola en 66% durante el período. 

"Proponemos diferir vencimientos de DGI y BPS a estas empresas. Dicho diferimiento será por 60 días, renovable por otros 60 días. Luego se pagarán en cuotas a definir de acuerdo a la realidad de cada sector, sin incluir moras ni intereses por dicho diferimiento", señala el documento. Cabe destacar que también se hace foco en el sector turístico, donde se propone un fondo especial para apoyar a las mipymes del rubro.

Por último, la fuerza política promueve un adelanto a la inversión pública y el apoyo a la inversión privada en infraestructura y vivienda. De esta manera, se pretende aumentar la inversión prevista en 2021 y que pase de 400 millones a 1.000 millones de dólares.

En el texto, se plantea poner en marcha el inicio de obras “bajo la modalidad de Participación Público-Privada y los 19 planes de caminería departamental (reduciendo exigencias de contraparte), así como las inversiones de gobiernos departamentales a través del llamado Programa PDGS (Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional”).

Según los valores presentados por el Frente Amplio, el costo total de las medidas representa un equivalente al 2% del PBI. "El costo adicional del Ingreso Básico de Emergencia rondaría 0,5% del Producto Interno Bruto. Los costos asociados al apoyo a pequeñas empresas y vinculados a la permanencia en la vivienda representan un 0,5% del PBI. Los costos de elevar las inversiones públicas en vivienda e infraestructura a 1.000 millones de dólares, adelantando inversiones futuras representa 1% del PBI", concluye el documento.

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL