
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
Sería una exigencia de las farmacéuticas no compartida por la comisión asesora del Ministerio de Salud Pública porque entienden que podría desestimular la iniciativa.
Ambiente y Salud03/02/2021El Poder Ejecutivo estableció que quienes se vayan a vacunar contra el Covid-19 deberán firmar “un consentimiento informado”, el cual podría ser muy similar a los que utilizan otros países en el que se deja constancia de que las vacunas podrían causar efectos adversos.
La decisión fue notificada a los integrantes de la comisión que asesora al Ministerio de Salud Pública (MSP) y tomó por sorpresa a los médicos y científicos que la integran, ya que habían sugerido que no se firmara un consentimiento.
Si bien consideran que este podría ser una garantía para el usuario y el Estado, más aún en vacunas que fueron aprobadas para su uso en una situación de emergencia, entienden que la firma del formulario podría desestimular la adhesión a la inciativa; en especial entre la población que tenga dudas de vacunarse.
En Israel, donde se lleva vacunado al 58% de la población, si falta alguien se puede anotar cualquier ciudadano. Allí la vacuna es también voluntaria, pero no se requiere de un consentimiento informado para recibirla. La excepción son los menores de 18 años que requieren de la firma de sus padres (las vacunas se administran a mayores de 16 y ahora se autorizó a niños con alguna comorbilidad específica). Argentina y México tampoco exigen la firma de un consentimiento.
Por su parte, en Puerto Rico, parte de Estados Unidos y Reino Unido sí se pide que se complete un formulario. Los británicos exigen que se firme una hoja en la que se aclara que "todo medicamento puede traer efectos" y se indica el enlace web para obtener más información. Los puertorriqueños, en cambio, son más rigurosos: "Al firmar certifico que he sido orientado(a) sobre la Ley HIPAA, he recibido copia de la hoja de Información de la vacuna (VIS), he leído la información de la vacuna y he tenido la oportunidad de hacer preguntas. Estoy satisfecho(a) con las respuestas a mis preguntas, he entendido los beneficios y riesgos de la vacuna. Autorizo la administración de la vacuna".
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.
Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.
Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.
La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.
Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.
El artículo analiza la libertad de expresión consagrada en el artículo 29 de la Constitución uruguaya, destacando su carácter "enteramente libre" y la prohibición de censura previa. Se repasa su evolución histórica desde 1826, su reafirmación en reformas constitucionales y su interpretación jurisprudencial como garantía democrática.
¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Formación en Educación?
Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.