Congresistas de EEUU se oponen a la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo

La administración Trump volvió a incluir a la isla del Caribe en la lista de la cual había sido retirada por Barack Obama en 2015.

Internacionales12/01/2021Medio MundoMedio Mundo
EEUU pone en lista de estados terroristas a cuba

A nueve días de la salida del poder del presidente Donald Trump, Estados Unidos ha designado nuevamente a Cuba como “Estado patrocinador del terrorismo”, según anunció este lunes el Departamento de Estado mediante un comunicado.

"Con esta medida, volveremos a responsabilizar al gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense", aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo.

Esta decisión, llevará a la imposición de “sanciones a las personas y a los países que realicen ciertas actividades de comercio con Cuba”. La isla vuelve a esta lista de Estados luego de haber sido quitada por el gobierno de Barak Obama en 2015 y en la que se encuentran países como Siria, Irán y Corea del Norte, entre otros.

El futuro gobierno de Joe Biden, podría eliminar a Cuba de este listado, pero el candidato a suceder a Pompeo, Antony Blinken, tendría primero que realizar una revisión formal, por lo que la medida puede estar en vigor durante meses.

Gregory Meeks, presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes de EEUU manifestó su descontento de manera categórica: "Estoy indignado de que Donald Trump esté designando a Cuba como patrocinador estatal del terrorismo menos de una semana después de que incitó a un ataque terrorista interno en el Capitolio de Estados Unidos. La hipocresía del presidente Trump y el secretario Pompeo es asombrosa pero no sorprendente".

Asimismo, Meeks señaló que la política de la Administración Trump hacia Cuba se ha centrado, durante cuatro años, en "dañar al pueblo cubano, desde reducir drásticamente las remesas en medio de una pandemia hasta limitar la capacidad de los estadounidenses para viajar a la isla".

"Donald Trump, quien como empresario registró la marca de la Organización Trump en la isla en 2008, siempre ha visto a Cuba como un fútbol político sin ninguna consideración por el sufrido pueblo cubano", sentenció.

Por su parte, el congresista James P. McGovern, presidente del Comité de Reglas de la Cámara y copresidente de la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos, también hizo pública su postura al respecto: “La imprudente e infundada decisión de Donald Trump no es más que un intento vengativo de dificultar la limpieza del presidente electo Biden después de los últimos cuatro años de fracaso."

De esta manera, sostuvo que esta decisión "dañará la credibilidad de Estados Unidos en todo el mundo y perpetuará el legado de Trump de infligir sufrimientos y dificultades innecesarias al pueblo cubano".

En la misma línea que Meeks, McGovern se encargó de remarcar como la administración Trump endureció el embargo económico e implementó una "política inhumana" de impedir que los cubanoamericanos apoyen a sus familiares en la isla durante este contexto de pandemia.

“Espero que la administración entrante de Biden corrija este ridículo error y restaure la confianza en el liderazgo estadounidense", concluyó.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL