El Gobierno suspendió celebraciones religiosas hasta el 10 de enero

El Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado y el ministro de Salud Pública Daniel Salinas se reunieron virtualmente con representantes de distintas colectividades religiosas y llegaron a ese acuerdo.

Cultura22/12/2020Medio MundoMedio Mundo
suspenden ceremonias religiosas
Se suspenden las ceremonias religiosas

Debido al sostenido avance de casos positivos de Covid-19, diferentes comunidades religiosas llegaron a un acuerdo con el gobierno para suspender sus actividades hasta el 10 de enero. Esta decisión conjunta se dio luego de una reunión virtual entre el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado y el ministro de Salud, Daniel Salinas, con referentes de los diversos credos. Esta determinación se suma al paquete de medidas  anunciado el pasado 17 de diciembre

El vocero de la Conferencia Episcopal, Milton Tróccoli, aseguró que las iglesias seguirán "abiertas" pero por las redes sociales y por los distintos medios de comunicación, donde se transmitirán las misas virtuales. "Como iglesia suspendimos una cantidad de actividades: recorridas por los barrios, misiones juveniles y campamentos, por ejemplo", agregó Tróccoli.

"La cercanía de la Navidad hace doblemente dolorosa esta decisión. Al aceptar este pedido tenemos presente la aflicción de muchos fieles que no podrán participar presencialmente del culto al Dios vivo" y añadió que confía en que esta situación se revertirá pronto para volver a celebrar la fe en comunidad.

Por su parte, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, apoyó la decisión y explicó que "es un momento complejo del año para bajar la movilidad pero llamamos que si se pueden suspender actividades que se suspendan". Y remarcó que "así como el Poder Ejecutivo definió que se terminen todos los espectáculos públicos, creo que no viene mal, diría que viene muy bien, aumentar medidas de resguardo".

Cabe recordar que la semana pasada, la Iglesia Católica de la colectividad judía y cristiana enviaron un mensaje de Navidad vía Twitter. En el mensaje hicieron hincapié en tomar precauciones para evitar contagios de Covid-19. 

Te puede interesar
AAAABdGjjqMF61Ig1xEPh7q4ukUHOTPxwb92SwelWmitHR9ffHF7HY6AqmcPDj_8nXJSaL0NsBMCF9-BL4eNq2SuV9_3NGk3FmUcq4uH

Novela, (Infra)Mundo(s) y la Magia del Realismo

Michel Croz
Cultura16/12/2024

Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.

brasil-cruces-policias-muertos

Poder y Fé

Marcelo Riveiro
Cultura04/03/2023

El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL