Las nuevas medidas del gobierno para frenar el avance del Coronavirus

"Si las cosas salen bien de aquí en adelante es gracias a las conductas de los uruguayos y si salen mal el Presidente de la República se va a hacer cargo y se va a hacer responsable", aseguró Lacalle Pou en conferencia de prensa.

Política17/12/2020Medio MundoMedio Mundo
medidas covid gobierno
Luis Lacalle Pou, Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés en conferencia de prensaFoto: Presidencia

Luego de una larga reunión del gabinete de ministros en la Torre Ejecutiva, pasadas las 21hs, Luis Lacalle Pou encabezó la conferencia de prensa acompañado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, donde se anunciaron una serie de medidas para frenar el aumento exponencial de casos de coronavirus en Uruguay.

El presidente aseguró que el Gobierno "defiende a capa y espada" no establecer un confinamiento obligatorio de la población. "El ‘quedate en casa' está desgastado, cada uno sabe lo que puede hacer. Si la gente puede quedarse en la casa, que se quede, pero no es obligatorio", remarcó.

Repasó la conferencia del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) horas antes, y además agradeció su trabajo durante estos meses al grupo. En ese sentido, también saludó a todos los trabajadores de la salud y a los miles de uruguayos  que han ayudado a lo largo y ancho del país. "También nuestra solidaridad con la gente que ha perdido el trabajo que han sido muchos en estos tiempo".

“Es muy difícil ser 100% justo en estos casos, cuando uno tiene que elegir entre derechos a proteger. De otra manera sería muy simple. Entre el mal y el bien es simple, pero cuando la actividad de gobierno sugiere retacear algunos derechos es donde uno tiene que apelar a sus más íntimas convicciones”, señaló el Presidente antes de anunciar las medidas,

"Si las cosas salen bien de aquí en adelante es gracias a las conductas de los uruguayos y si salen mal el Presidente de la República se va a hacer cargo y se va a hacer responsable", agregó.

Las nuevas medidas

Limitación del derecho a reunión

El Poder Ejecutivo remitirá al Parlamento un proyecto de ley que reglamente el derecho de reunión, en base a lo previsto por el artículo 38 de la Constitución, cuando atente de forma notoria la salud pública. Además, se definirá legalmente el concepto de aglomeración.

Cierre de fronteras

El ingreso al país será suspendido desde el 21 de diciembre hasta el 10 de enero de 2021, excepto para los uruguayos que hayan adquirido su pasaje al día 16 de diciembre, y el transporte de cargas. Hay que recordar que las fronteras ya están cerradas, pero hasta ahora podían ingresar uruguayos o residentes, así como los trabajadores que se desempeñen como choferes de transporte nacional, pilotos de aviones, prácticos de buques y diplomáticos acreditados.

Suspensión de espectáculos

En las mismas fechas, se suspenden los espectáculos públicos y se coordinará con el Congreso de Intendentes, para que esta disposición se aplique en todos los departamentos.

Licencias adelantadas en el Estado y teletrabajo

Las licencias del personal de la Administración Pública serán adelantadas, en coordinación con los gremios. También se exigirá el cumplimiento del teletrabajo en ese sector, aunque la presencialidad se implementará para casos excepcionales por la naturaleza del servicio. Además, se insta al sector privado a adoptar las mismas medidas. Los mayores de 65 años no concurrirán a las oficinas.

Cancelación de actividades y reuniones

Se cancelan las actividades de jerarcas, como inauguraciones, reuniones, exposiciones, salvo fundadas razones.

Máximo de personas en reuniones privadas

En base al asesoramiento técnico del GACH, las reuniones privadas no podrán superar las diez personas, con prevalencia del concepto de "burbuja". Esto corre especialmente para las celebraciones de las fiestas.

Ómnibus interdepartamentales

La cantidad de pasajeros del transporte interdepartamental se limitará al 50% en los momentos de mayor movilidad. Se subsidiará la pérdida que eventualmente puedan sufrir las empresas. La medida rige del 21 de diciembre al 10 de enero.

Horarios de centros comerciales y ferias

Los shoppings y demás centros comerciales extenderán su horario de atención y se disminuirá el aforo previsto en los protocolos actuales. Las ferias tradicionales también deberán cumplir con limitación de aforo y extenderán horarios para evitar aglomeraciones.


Cierre a la medianoche de bares

La actividad comercial de restaurantes, bares, pubs y comercios similares finalizará a la medianoche durante este período, medida que ya se estaba implementando desde los últimos anuncios.

Multas por tapabocas

Se facultará al Gobierno a multar, en algunos casos, cuando las personas no usen tapabocas, aunque aún no se definió en qué ámbitos.

Cabed estacar que a estas diez medidas se le agrega la marcha atrás con respecto a los últimos anuncios en relación a los gimnasios. Se reanuda la actividad de los gimnasios en lugares cerrados con un aforo del 30% y una hora de permanencia como máximo, sin habilitación de vestuarios. De todos modos, se insta a que continúen los ejercicios al aire libre.

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL