Declararán emergencia agropecuaria por sequía

El ministro de Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, informó anunciará una batería de medidas para paliar la falta de lluvias que se padece en el sur y sureste del país.

Ambiente y Salud09/12/2020Medio MundoMedio Mundo
Carlos María Uriarte, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca
Carlos María Uriarte, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Foto: Francisco Flores.

Canelones, Maldonado, el sur de Lavalleja y el oeste de Rocha son las áreas más afectadas por la falta de lluvias, es por eso que la secretaría de Estado determinará la emergencia agropecuaria, según informó el ministro de Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte.

Asimismo, se preparan una serie de medidas que incluye líneas de créditos subsidiados que no se limitarán a productores familiares solamente, sino que corresponderán según límites por hectáreas.

"Hay una zona del país que hace tiempo viene padeciendo un déficit hídrico y que no ha ligado nada de agua en los últimos días", expresó Uriarte. en ese sentido, agregó que hay una segunda zona donde se han registrado algunas lluvias, aunque no lo suficiente para las necesidades de las pasturas. "Hoy se ve de lindo color, pero con muy poca pastura, y que con un golpe de sol fuerte como probablemente y eventos de calor como probablemente haya este mismo mes perderían esos pastos", señaló.

El ministro agregó que se buscará el fortalecimiento de algunas garantías para ampliar el acceso a los créditos bancarios. También se estudia otro tipo de medidas, como la postergación de vencimientos o reducciones en costos de tarifas.

En complemento, Uriarte adelantó que los departamentos del litoral también presentarán problemas en cuanto a las pasturas, debido al déficit hídrico. De esta manera, la preocupación es generalizada ya que la zona afectada es extensa, homogénea y con colonos muy expuestos por problemas de escala.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL