
El PIT-CNT, Familiares de Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones, publicaron un comunicado para denunciar operativos de la Policía "absolutamente desmedidos y de gravedad", durante el último fin de semana.
El PIT-CNT, Familiares de Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones, publicaron un comunicado para denunciar operativos de la Policía "absolutamente desmedidos y de gravedad", durante el último fin de semana.
Organizada por el PIT-CNT, las y los trabajadores del sector público reclamaron por el ajuste del gobierno, contra la rebaja salarial y contra los artículos que limitan o eliminan derechos laborales.
Se suma a la medida prevista por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza y del Departamento de Funcionarios Públicos del PIT-CNT, que incluye una movilización frente al Palacio Legislativo.
Mediante un comunicado oficial, la central obrera confirmó que se conformará una Comisión Nacional Pro Referéndum, en la que estarán representadas todas las organizaciones sociales afines a promover la consulta popular.
Convocada por la Intersocial, que nuclea más de 20 organizaciones sociales, se llevó a cabo, este jueves, una multitudinaria movilización que fue desde la explanada de la Intendencia de Montevideo hasta la Torre Ejecutiva.
A 47 años de la Huelga General decretada en respuesta al Golpe de Estado, se realizaron dos caravanas hacia la Plaza Lafone donde tuvo lugar el acto convocado por el PIT-CNT y la Intersocial.
Ya han pasado 47 años de aquel día nefasto como lo fue ese 27 de junio. Ese mismo día comenzará una de las gestas más gloriosas de la clase obrera y trabajadora, de estudiantes y profesionales, tanto de Montevideo como del interior del país.
El Presidente del PIT CNT, Fernando Pereira, afirmó que es "hora del Estado", en una clara referencia a las políticas que el Poder Ejecutivo está delineando para la etapa.
El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.
El artículo analiza la libertad de expresión consagrada en el artículo 29 de la Constitución uruguaya, destacando su carácter "enteramente libre" y la prohibición de censura previa. Se repasa su evolución histórica desde 1826, su reafirmación en reformas constitucionales y su interpretación jurisprudencial como garantía democrática.
¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Formación en Educación?