
El PIT-CNT, Familiares de Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones, publicaron un comunicado para denunciar operativos de la Policía "absolutamente desmedidos y de gravedad", durante el último fin de semana.
El PIT-CNT, Familiares de Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones, publicaron un comunicado para denunciar operativos de la Policía "absolutamente desmedidos y de gravedad", durante el último fin de semana.
Organizada por el PIT-CNT, las y los trabajadores del sector público reclamaron por el ajuste del gobierno, contra la rebaja salarial y contra los artículos que limitan o eliminan derechos laborales.
Se suma a la medida prevista por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza y del Departamento de Funcionarios Públicos del PIT-CNT, que incluye una movilización frente al Palacio Legislativo.
Mediante un comunicado oficial, la central obrera confirmó que se conformará una Comisión Nacional Pro Referéndum, en la que estarán representadas todas las organizaciones sociales afines a promover la consulta popular.
Convocada por la Intersocial, que nuclea más de 20 organizaciones sociales, se llevó a cabo, este jueves, una multitudinaria movilización que fue desde la explanada de la Intendencia de Montevideo hasta la Torre Ejecutiva.
A 47 años de la Huelga General decretada en respuesta al Golpe de Estado, se realizaron dos caravanas hacia la Plaza Lafone donde tuvo lugar el acto convocado por el PIT-CNT y la Intersocial.
Ya han pasado 47 años de aquel día nefasto como lo fue ese 27 de junio. Ese mismo día comenzará una de las gestas más gloriosas de la clase obrera y trabajadora, de estudiantes y profesionales, tanto de Montevideo como del interior del país.
El Presidente del PIT CNT, Fernando Pereira, afirmó que es "hora del Estado", en una clara referencia a las políticas que el Poder Ejecutivo está delineando para la etapa.
Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .
¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.
El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.
En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.
El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.
La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.
Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.
Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?
En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)
Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.