
El el Ministro de Defensa señaló que es imposible cerrar 1.000 kilómetros de límite seco. "Todos tenemos una opinión, el tema es el cómo", aseguró en una entrevista radial.
El el Ministro de Defensa señaló que es imposible cerrar 1.000 kilómetros de límite seco. "Todos tenemos una opinión, el tema es el cómo", aseguró en una entrevista radial.
"Volvemos al 20 de diciembre", aseguró en conferencia de prensa, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Todas las demás medidas anunciadas continúan vigentes.
El presidente Luis Lacalle Pou reunirá al Consejo de Ministros este miércoles para analizar medidas. Ya se autorizaró el ingreso excepcional a 434 personas.
"Se adecuó el marco jurídico para que las excepciones al ingreso siempre sean decididas por el Presidente y el Ministro respectivo", explicó Ferrés via twitter.
Los puentes internacionales están vallados y más de 500 efectivos del Ejército y Prefectura Naval patrullan los pasos fronterizas. Hay 25 puestos de control, 15 en la frontera con Brasil y 10 en el límite con Argentina.
Mediante una conferencia de prensa, el presidente adelantó que la decisión fue muy difícil de tomar y que traerá como consecuencia una pérdida importante de ingresos al país.
El foco más grande está vinculado a la Intendencia y llega a 29 casos. Hasta el momento hay 66 personas cursando la enfermedad en el departamento. El Gobierno Nacional evalúa prohibir el ingreso de ómnibus con turistas brasileños.
El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.
El artículo analiza la libertad de expresión consagrada en el artículo 29 de la Constitución uruguaya, destacando su carácter "enteramente libre" y la prohibición de censura previa. Se repasa su evolución histórica desde 1826, su reafirmación en reformas constitucionales y su interpretación jurisprudencial como garantía democrática.
¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Formación en Educación?