Alerta por la posible llegada de una plaga de langostas a Uruguay

La nube de langostas tiene 10 kilómetros de largo por tres de ancho y está a 150 kilómetros de la frontera con Entre Ríos.

Ambiente y Salud25/06/2020Medio MundoMedio Mundo
3_plaga_de_langostas_norte_de_argentina_foto_pxgina_12
Plaga de langostasFoto: Telesur

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, se refirió a la posible llegada de una manga gigante de langostas tropicales que viene desde Paraguay y está en Argentina.

“Esa nube de langosta que tiene 10 km de largo por 3 de ancho, que está a 150 km de la frontera, que eso podría determinar por cálculos probabilísticos que podría estar llegando al Uruguay, ya cruzó el río Paraná, y en un día recorrió en Argentina con viento a favor 140 km”, declaró el Ministro.

De todas maneras, se cree que la probabilidad que alcance Uruguay existe pero teniendo en cuenta los pronósticos climáticos de los vientos, las heladas, los fríos, se considera que de ocurrir sería en menor dimensión de lo que sucede en Argentina.

Según Uriate, se trata de una langosta que no es muy común en Uruguay  “Ocurre en la naturaleza una vez que se dan las condiciones en la naturaleza para estas explosiones demográficas, que entró a Argentina por el Chaco, que es más bien tropical”, explicó.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL