"No habrá multipolaridad si América Latina y el Caribe no logran su integración plena"

Se dio a conocer la declaración final del Grupo de Trabajo del Foro de San Pablo, el cual se reunió en Bogotá el pasado 13, 14 y 15 de abril. "La experiencia de los pueblos de Nuestra América indica que sus luchas son exitosas cuando se construyen escenarios de unidad en la diversidad, jornadas de movilización que nos unifican y alientan nuestra esperanza de otro mundo posible"

Internacionales25/04/2023Medio MundoMedio Mundo
Foro San Pablo

El pasado 13, 14 y 15 de abril, se llevó adelante, en Bogotá, una nueva reunión del Grupo de Trabajo (GT) del Foro de San Pablo. En las últimas horas se dio conocer la declaración final de este encuentro, en donde se celebró la victoria electoral y los primeros avances del gobierno del Pacto Histórico, del Presidente Gustavo Petro y la Vice Presidenta Francia Márquez, como la propuesta de la Paz Total, las propuestas de reformas laboral, de la salud y de pensiones, comprobando sus compromisos con el pueblo, la inclusión y justicia social, el desarrollo sostenible y la construcción de la paz.

Luego de 3 dias de debate entre movimientos sociales, organizaciones y partidos políticos, el GT afirma que "Las fuerzas populares de América Latina y el Caribe han ratificado con la nueva oleada de gobiernos de izquierda y progresistas sus deseos de justicia social y ambiental, la recuperación y profundización de la democracia y la soberanía; así como, convertir a nuestra región en una zona de paz".

De esta manera, explican que "en el marco de grandes cambios y grandes desafíos en el escenario mundial", los elementos de una emergente multipolaridad democrática están en pleno desarrollo, con el fortalecimiento del BRICS, el crecimiento de comercio en monedas nacionales entre países, o las nuevas iniciativas diplomáticas patrocinadas por la República Popular China, por soluciones dialogadas para los conflictos en Oriente Medio. 

Asimismo, destacan como el resurgimiento de las luchas de los y las trabajadoras, las mujeres y la juventud en diversos países de Europa y Estados Unidos, contra la baja de sus salarios a causa de la inflación, como también el retroceso en sus derechos sociales, "evidencian una vez más el fracaso del neoliberalismo a escala planetaria".

En este contexto, agregan, "América Latina y el Caribe, con su importante diversidad humana, cultural y natural, surge como una región del mundo que puede contribuir a enfrentar los principales problemas actuales de la humanidad"; como son la emergencia climática, las experiencias en la reducción de la pobreza y la inseguridad alimentaria, por citar algunos ejemplos.

"No habrá multipolaridad si América Latina y el Caribe no logran su integración plena. Nuestra región, con su pueblo luchador y con los partidos y fuerzas políticas reunidas en el Foro de São Paulo, es un marco esperanzador para los pueblos", sostienen.

Para finalizar, la declaración final del GT enumera los siguientes puntos:

  • Convocar en XXVI Encuentro del Foro de São Paulo, en 29 y 30 de junio y 01 y 02 de julio de 2023, en la ciudad de Brasilia, Brasil, momento en el cual nos reuniremos para intercambiar experiencias de lucha, de gobiernos progresistas, reflexiones y caminos para avanzar, guiados por el principio de construcción de la unidad en la diversidad.
  • Respaldar a los gobiernos de izquierda y progresistas en la región, en su batalla por enfrentar el neoliberalismo, resistir los embates del imperialismo norteamericano y sus aliados, hacer realidad las transformaciones sociales y la defensa de la soberanía popular.
  • Saludar el nuevo momento integracionista que vive la región, como la decisión de los gobiernos de Brasil y Argentina de reingresar a la UNASUR, la realización de la Cumbre contra la Inflación, a iniciativa del gobierno del Presidente López Obrador, la revitalización de los escenarios de integración regional como la CELAC y el ALBA-TCP, y la iniciativa del presidente Gustavo Petro de la Conferencia Internacional sobre Venezuela, que se realizará en Bogotá D.C el 25 de abril del presente año.
  • Apoyar los esfuerzos de los gobiernos democráticos y progresistas para contribuir a enfrentar la emergencia climática acelerando la transición a energías limpias, la protección soberana de la Amazonia y de los ecosistemas estratégicos de la región.
  • Exigir al Presidente Joe Biden y al Congreso de los Estados Unidos el levantamiento inmediato del recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba y la eliminación de su inclusión en la espuria lista de estados patrocinadores del terrorismo, la derogación de las medidas coercitivas y unilaterales a Venezuela, y las sanciones a Nicaragua. Al mismo tiempo, exhorta a los gobiernos de la región a construir un proyecto latinoamericano y caribeño que fortalezca las fuerzas productivas y mecanismos comerciales y financieros que propugnen mitigar o anular los efectos de las sanciones económicas unilaterales del imperialismo norteamericano y sus aliados, que aumentan la pobreza, provocan hambre y desabastecimiento a nuestros pueblos.
  • El FSP aboga por una salida realista y diplomática a la guerra en Ucrania, y considera que el diálogo y las negociaciones, no la guerra, son la única vía para la solución del conflicto, siempre por medios pacíficos, que garantice la soberanía de todos, la paz, la estabilidad y la seguridad regional e internacional. También ratifica su apoyo a las diferentes propuestas que buscan una solución negociada y por la vía del diálogo a la guerra en Ucrania, como la expuestas por los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Nicolás Maduro y Luis Arce Catacora, así como la presentada por el Presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, y la del Presidente Lula de trabajar para crear un ambiente de diálogo y negociación que evite el alargamiento de las hostilidades y el aumento de las tensiones entre países con arsenal nuclear.
  • Rechazar la detención arbitraria y exige la libertad del periodista Julian Assange, fundador de la página WikiLeaks, que reveló documentos clasificados como parte de su trabajo, las atrocidades y mentiras del imperialismo norteamericano sobre las invasiones a Irak y Afganistán.
  • Manifestar su solidaridad con la política de Paz Total del gobierno del Pacto Histórico en Colombia, los diálogos que se adelantan con el ELN y otros grupos armados, con la implementación integral del Acuerdo de La Habana como su pilar central. En consonancia, exhortamos al Gobierno del Cambio a buscar los caminos necesarios para lograr la libertad de los 170 firmantes de paz que continúan en las cárceles, y realizar esfuerzos para la repatriación de Simón Trinidad; así como, realizar todos los esfuerzos para detener los asesinatos, amenazas y desplazamientos forzados de comunidades, firmantes de Paz, defensores DDHH, líderes y lideresas.
  • Reconocer la contribución de Cuba en el logro alcanzado con el Acuerdo de Paz de La Habana, primero como escenario de los diálogos y como país garante, y ahora con su participación en la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación del Acuerdo de La Habana. De igual forma, aplaudir la disposición en su papel de garante, creando las condiciones para ser sede del tercer ciclo de la mesa de diálogo entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, ELN. Estos aportes de la valerosa Cuba contribuyen a abrir paso a una nueva realidad política, no sólo en Colombia, sino en toda la región latinoamericana.
  • Advertir que los sectores más reaccionarios maniobran y buscan desestabilizar el proceso y al gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, mediante una agresiva campaña mediática y otras medidas propias de los llamados golpes híbridos, aplicados en otros países de la región, para impedir la consolidación de las alternativas progresistas y populares.
  • Abrazar con júbilo el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela y la restauración paulatina del tejido social y la economía formal de la Franja Binacional.
    Rechazar la declaración del Congreso de Perú de declarar personas non gratas al Presidente Gustavo Petro y al Expresidente Evo Morales, frente a sus justas valoraciones sobre la quiebra de la democracia, el orden constitucional, la violación de los derechos humanos y la militarización de la sociedad.
  • Expresar nuestra solidaridad con el pueblo de El Salvador, que desde el año 2019 se enfrenta a un régimen autoritario, que atropella la Constitución para cambiar el sistema político alcanzado después de la firma de los Acuerdos de Paz, logrando una concentración total del poder. Advertir sobre la consumación del golpe a la democracia en El Salvador, con la anunciada inscripción para la reelección presidencial en las elecciones del 2024, que está prohibida taxativamente por la Constitución salvadoreña. Condenar la persecución política, la violación a los Derechos humanos, el atemorizamiento a la población y las amenazas permanentes a militantes y dirigentes del FMLN en el ejercicio de sus derechos políticos.
  • Manifestar su preocupación por la falta de garantías democráticas en Guatemala, de cara a los comicios generales del próximo 25 de junio, que se expresan en la judicialización, criminalización y exclusión de candidatas y candidatos opuestos al régimen oligárquico y pro imperialista, que tiene como candidata presidencial a la hija de un militar golpista y genocida. Todo ello significa un profundo retroceso en los mínimos logros de los Acuerdos de Paz y la militarización, que agudizan la ya grave crisis institucional y de corrupción que vive la nación centroamericana.
  • Respaldar las luchas anticoloniales de los pueblos de la Patria Grande, en particular los justos reclamos de Argentina sobre las Islas Malvinas y de las fuerzas patrióticas de Puerto Rico en la búsqueda de su independencia. Y expresar su solidaridad con la autodeterminación del pueblo palestino y saharaui.
    Apoyar y participar de la Asamblea Mundial por la Salud de los pueblos, que se realizará en la ciudad de Cali, del 4 al 8 de diciembre de 2023.
  • Apoyar la VI Misión Internacional de seguimiento a la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz de La Habana, a realizarse del 22 al 28 de abril, organizada por la FDIM.
  • Apoyar la realización de la reunión del Secretariado General de la OCLAE, del 25 al 29 de abril, y su campaña continental por el derecho fundamental a la educación.
  • Respaldar los actos que se realizarán en homenaje al presidente Salvador Allende y la Unidad Popular, con ocasión de los 50 años del golpe militar contra el gobierno popular.
  • Respaldar y apoyar la realización de la Cumbre de los Pueblos por medio de la CELAC Social, en ocasión de la Cumbre de Presidentes CELAC-Unión Europea, el 14 y 15 de julio del presente año, en Bruselas.
Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL