El Presidente bajo sospecha

A esta altura de los acontecimientos, hasta el uruguayo más crédulo no puede ignorar -por la notoriedad y gravedad que tienen los hechos- que un día si y otro también, trascienden a la opinión pública a través de nueva información, que va in crescendo en grado e implicancias, poniendo de manifiesto que desde el mismísimo seno del órgano Presidencia de la República, con total impunidad operaba u opera una banda delictiva que practicaba o practica actos de corrupción de la más diversa índole.

Columnas02/12/2022 Ismael Blanco
Lacalle-mano-en-el-pecho

En la red de delincuentes y canallas de la banda de Torre Ejecutiva y aledaños, no es menor la calidad de funcionarios públicos que revisten  sus integrantes, de alto rango, algunos son cargos de confianza y otros diplomáticos, conformando una  asociación para delinquir de la más baja calaña, liderada por un reo como Alejandro Astesiano, la persona de  máxima confianza del Presidente de la República, investido con altísimas atribuciones otorgadas por Decreto del Poder Ejecutivo, quien desarrolló por años un accionar  delictivo y contumaz por el que fue formalizado, haciendo difícil de encontrarle un calificativo a tanto proceder delictivo y desborde institucional. 

Estos hechos a esta altura evidencian profusas implicancias del “llamado uno” que debilitan cualquier estratagema que pretenda blindar a Lacalle Pou; dicho esto, en primer lugar debe rechazarse liminarmente que el jefe de la banda sea Alejandro Astesiano, y las declaraciones queridas y buscadas por la fiscal del caso Dra. Fosatti lo confirman, a través de indicios, en especial cuando refiere a la condición que Presidencia le impone para entregarle el teléfono del jefe de custodia del presidente. 

Manifiestamente es este un acto de injerencia y de abuso de poder que  “recorta” convenientemente la prueba, al “imponer” un límite en su accionar a quien tiene el rol de ser titular en la investigación de crímenes y delitos penales y de representar los intereses de la ciudadanía,  cercenando de esta forma su esclarecimiento. 

Se pretende por parte del Presidente de la República y su entorno, que nada de las conversaciones mantenidas entre Astesiano y Lacalle Pou debe ser indagado por fiscalía. Sólo este hecho representa un quiebre de los más sagrados principios constitucionales y constituye una afrenta a la institucionalidad democrática. 

Existe el deber legal  de brindar información, de contribuir en el esclarecimiento de hechos delictivos  con el fin de transparentar el accionar de los funcionarios públicos, consagrado por la Ley 18.381 el cual  alcanza a todo funcionario y organismo público, sea  estatal o no y por ende alcanza también al Sr. Presidente Lacalle Pou, quien por esta razón está obligado, como cualquier funcionario publico a proporcionar elementos de prueba a la fiscal  sin imponer condición alguna  ya que esto no es otra cosa que interferir en el libre accionar de de un operador de la justicia.  

Pero además de ser un deber institucional y legal aportar información, y las pruebas que obren en su poder para no apartarse de la Ley, la entrega del celular es lo esperable en razón de su investidura y el vínculo que lo une al investigado, para transparentar su propio proceder y probar su desvinculación con los gravísimos hechos que están siendo indagados y que acontecieron a metros de su despacho, en la Torre Ejecutiva, los que no pudo razonablemente desconocer. 

Si algo queda inequívocamente claro, es que Astesiano no actuaba por su cuenta, que tenía un mandante y la ciudadanía tiene derecho a saber: ¿Quién era el mandante en su sucio accionar?; ¿A quién encubre?; ¿Porqué razón estaba dispuesto a asumir la responsabilidad penal de los hechos si la indagatoria se “cortaba” o se “corta” en él?; ¿A quién quiere proteger o encubrir?; ¿Qué poderosas razones lo llevaron a querer que no se supiera por orden de quien o de quienes actuaba?

Por otra parte, y siguiendo esta línea de razonamiento, también nos preguntamos: ¿Qué motivos tiene el Presidente de la República para pedir  a la fiscal que investiga la causa –según las propias declaraciones de la Dra. Fossati-, que no se conocieran los whatsapp que mantuvo Lacalle Pou con Astesiano, a lo cual la fiscal accedió y ahora desde el Poder Ejecutivo con descaro desmienten a la misma de esa impropia condición?. En este contexto, ¿Qué significado podemos atribuir a los propios dichos del Presidente en una suerte de amenaza a la fiscal: “Si empezó, que siga y lo termine” por el desempeño de la fiscal Fosatti en la causa?

Todas estas interrogantes siguen sin respuesta, y en tanto la institucionalidad se desmorona.

Entre los delitos que se investigan a esta red, tenemos: falsificación de identidad; falsificación y adulteración de documentos públicos; tráfico de influencias; extorsión; cohecho; espionaje y se puede conjeturar por los indicios del correlato de la investigación, -como el fruto que cae cerca del árbol-, delitos conexos o precedentes con el narcotráfico. 

A día de hoy y conforme a las pruebas que van emergiendo es de esperarse la configuración de más delitos; todos ellos con penas de penitenciaría, los que sin hesitación dan sólidos argumentos para afirmar que nunca antes en la historia del Estado uruguayo se llegó a esta perversión delictiva que partiera desde el órgano Presidencia de la República. 

Lo que está pasando en el seno del gobierno uruguayo nos supera en nuestra imaginación y se da de bruces contra nuestra formación republicana ya que estamos ante una trama ruin y despreciable, propia de canallas, delincuentes y traidores. 

El presidente de la República, Lacalle Pou, es el jerarca máximo del órgano Presidencia, donde a esta altura de los acontecimientos existen elementos que no le permiten quedar ajeno a los delitos que se le imputan a su “mano derecha”,  una persona de su extrema confianza. 

Los indicios que dan lugar a las implicancias son múltiples: los ciudadanos nos preguntamos: ¿Qué contenía realmente la caja de “pescado congelado” de la que habla Astesiano en sus wathsapp remitida de Emiratos Árabes que venía a su nombre y con domicilio del Presidente?, pero además, ¿Cómo  pudo ser contratada una empresa extranjera para realizar una pesquisa secreta  tipificada en por el código Penal  como delito contra la Libertad Individual de las personas, y hacerlo con el fin de extorsionarlos  para que desistieran de la denuncia penal presentada por la entrega del puerto a la empresa Katoen Natié, como surge del contenido de los whatsapp que tomaron estado público?; ¿Por orden de quien se  la contrató? ¿de donde salió el dinero para pagar esos servicios ilegales? ¿que interés o beneficio se buscaba para impedir por este medio que dos senadores de la república investiguen conforme a la Ley la sospechosa venta del Puerto que se realizó en forma flash por el gobierno, con al menos diversas “irregularidades administrativas” y penales indagadas, a espaldas de todos los uruguayos? 

Estamos ante una crisis institucional sin precedentes donde todo se relaciona con la figura máxima del Poder Ejecutivo.

Esto es gravísimo en sí mismo y más aún si dos senadores a los que se le encomienda a Astesiano “fichar” son los más visibles en la denuncia del negociado del puerto a favor de Katoen  Natie: Charles Carrera y Mario Bergara. 

A la luz de los nuevos hechos existen cada día  más elementos para reabrir la investigación penal sobre la denuncia acerca de los hechos que vinculan a la venta (entrega) del Puerto, presentada por los Senadores precitados que hace unas horas se anuncia como archivada y antes de salir a luz la pesquisa secreta con fines de extorsión y chantaje que se llevó a cabo.

En cuanto a la trama “Astesiano”, el presidente Lacalle Pou deberá necesariamente ser convocado a los estrados para el esclarecimiento de tan graves hechos y sin contrafuerte alguno. La fiscal si quería que la sacaran del caso es de presumir que fue porque le “quemaba” y aceptó condiciones que venían de las más altas esferas desde las que hoy se la desmiente.

La condición que le fue impuesta a la fiscal por Presidencia, por sí sola enerva el concepto de “eventuales” delitos para entrar en la esfera de las convicciones acerca de la comisión de los delitos enumerados. La torcida pretensión de ocultar los chats entre Astesiano y Lacalle Pou, aceptada y posteriormente justificada  por la fiscal, configuran un atentado a la institucionalidad y a la luz de las nuevas pruebas la pretensión de a encubrir eventuales delitos, desprestigiando así a la Justicia de la Patria. 

Este hecho requiere una intervención del Fiscal General, Dr. Juan Gómez sobre las actuaciones de la fiscal Dra. Fosatti. La ciudadanía merece una explicación y los operadores jurídicos de máxima responsabilidad están obligados a hacerla. La institucionalidad está en peligro y el principio de Igualdad se hunde en un vacío séptico. 

Habrá que salvar a las Instituciones y una vez más esa tarea recaerá en el soberano; las mujeres y los hombres que pagaron caro, con su carne y su sangre la Democracia que hoy disfrutamos y que el señorío delincuencial vino a pervertir.

“La patria es algo más de lo que tú supones; la patria es el poder que se hace respetar por el prestigio de sus honradeces y por la religión de las instituciones no mancilladas; la patria es el conjunto de todos los partidos en el amplio y pleno uso de sus derechos; La patria tiene que ser dignidad arriba y el regocijo abajo” Aparicio Saravia 


                                                                             

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL