El gobierno perdió el juicio

El gobierno de Luis Lacalle perdió el juicio esta semana pasada. No fue de súbito, lo hizo por acumulación de errores y falta de capacidad. Con la decisión de plantear juicio político a Carolina Cosse, logró su tan mentado derrame, pero de acciones equivocadas.

Columnas13/10/2022 Ramón Fonticiella
junta-juicio-cossejpg

La conducta de los ediles multicolores de Montevideo, fue muestra de incapacidad interpretativa de la Constitución y un acto de desesperación para distraer la atención pública.

Políticos y constitucionalistas han asegurado que el pedido de juicio político es, por lo menos exagerado. Creo que el efecto le ha resultado desfavorable al gobierno encabezado por Lacalle.

Es un escándalo generado para tratar de tapar lo de Astesiano (gravísimo): vendía pasaportes falsos desde Casa de Gobierno, motivo de vergüenza internacional.

Hay más ejemplos de la pérdida del juicio gubernamental. 

Desde el MIDES se atropella al Movimiento de Ollas populares. Desde la dirección de la educación sigue el malón impositivo de la llamada “reforma educativa” que, como si fuera elaborada por genios, procuran exigir a los actores de la educación. La OPP finge demencia y dice no entender cómo aumenta la pobreza, si el país crece; no reconoce públicamente Alfie, que crecen los bolsillos de grandes productores y exportadores... y nada más. El Sindicato de Policías de Maldonado plantea juicio político a su jefe, el Ministro Heber, en una figura impensable para este ordenado país. El ministro de Educación y Cultura, no abre la boca ante reclamos internacionales por posible participación de su pareja en actividades ilegales, cuya extradición negó. El mundo se ríe de la devaluación del pasaporte uruguayo, antes dorado tesoro, hoy entregado libremente a narco preso por documentos falsos en Asia, y fabricado falsamente a la medida en el cuarto piso de la casa de Gobierno. Prefiero decir pocas palabras de la tristeza que da la Junta de Transparencia y Ética del Estado, donde no marchan los expedientes sobre faltas de Sartori, ni relativos a posibles ilegalidades del ex ministro Cardozo¸ pero si “salió con fritas” una observación a Carolina Cosse por haber asistido a la inauguración de un mural en el cementerio del Cerro, en homenaje al fallecido presidente Vázquez...(Leer BUSQUEDA del pasado jueves).

Por si fuera poco, la Rendición de Cuentas del país, contendrá un articulo que modificará para mal, la ley de creación y gobernanza de la Central Hortícola del Norte. El artículo 4º, que garantizaba que los delegados de MGAP e Intendencia de Salto fueran profesionales con experiencia en gestión y gerenciamiento, ha sido castrado; su texto no exigiría nada a los únicos miembros que pueden presidir la Central. No me vengan con que es para que fulano sea presidente (si fuera por eso no estaría bien, pero sería de las personas que vivió este emprendimiento desde el principio). Me suena que es para que de aquí en más cualquier amigo del ministro o del intendente, maneje esa fuente de esperanza de la región. 

Son demasiados ataques a la razón y a la democracia.

Decididamente: el gobierno nacional perdió el juicio, aunque no es el único.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL