Seguirán cortas las frazadas

Cuando el sindicato policial exigió mayor aumento que los demás en Rendición de Cuentas, un diputado manifestó que “la frazada es corta”. Todos entendimos que sería poca la plata a reasignar a los uniformados, porque los recursos eran escasos.

Columnas02/08/2022 Ramón Fonticiella
TRabajores

Así fue, y hubiera seguido siendo si otros gremios hubieran tenido la misma suerte que los policías, su aumento diferencial sería poco. Estoy convencido que no se trata sólo de los empleados del Estado, las frazadas seguirán cortas para todos en este país, salvo que tengas malla oro. Todos los ajustes en pos de bajar el déficit del Estado, se hacen sobre salarios, jubilaciones, partidas para la educación especialmente la Universidad, la salud y actividades que pertenezcan al mundo del trabajo. El capital (el grande) tiene manta térmica, sus ganancias no se tocan. 

Analicemos un modesto caso. La herrería da trabajo a miles de personas en todo el país, de parte de artesanos que transforman el hierro y la chapa en obras. Estos operarios no se aventuran a dar un presupuesto por una reja o un portón, por más de unos pocos días. “Cada vez que voy a la barraca subieron los fierros, dice el operario, y no me puedo arriesgar”. La fundición y la barraca no pueden sacrificar costos y suben los valores. El trabajador o el jubilado, sufren los aumentos, pero no sube su salario o pasividad.

La situación de asalariados, trabajadores por cuenta propia y jubilados no tiene perspectiva de mejorar en el incremento de sus ingresos: todo seguirá subiendo, menos lo que ellos ganan; ya sea porque sus aumentos son insuficientes o porque se les reduce el trabajo al no haber recursos en la población.

En estos días los jubilados celebramos un ingreso extra del 3% (3 pesos más por cada 100 que percibimos, menos los descuentos), pero no nos entusiasmemos...Leamos bien el recibo de la pasividad, dice claramente que es “adelanto a cuenta del aumento de enero 2023”. En verdad sirve para aguantar algo la suba de precios desde enero 2022, pero ¡nos hará falta para soportar la de enero de 2023! No exagero, no miento, ni trato de infundir miedo. Me limito a traducir al razonamiento popular, los cálculos que hacen los especialistas a partir de los números que el gobierno nacional pone en su Rendición de Cuentas. Para el año que viene la administración de Lacalle Pou prevé que continúe la inflación, o sea que cuando nos aumenten en enero, restando este adelanto, ya no alcanzará para seguir comprando las mismas cosas, que menguadamente, venimos haciendo.

Parece una carrera de locos. Y lo es. Nadie con memoria podía esperar otra cosa. La base ideológica del gobierno es la del herrerismo, conservador y clasista. Aunque individualmente los herreristas puedan ser buenas personas, tienen una visión del mundo con una lógica de ricos y pobres. Para que los ricos sean más poderosos, los pobres pueden ser más menesterosos. Al revés del batllismo (de don Pepe) y del frenteamplismo.

Pobreza y brutal endeudamiento familiar. Triste destino.

Hay tiempo y razones para cambiar, y alargar la frazada.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL