La guerra y la propaganda

¿La guerra comienza con el primer disparo? NO. Toda guerra tiene un comienzo más “silencioso y callado”, es el comienzo de la información y propaganda. Es el comienzo de la contra información y la contra propaganda.

Columnas14/03/2022 William Marino
Guerra-Ucrania

Podríamos afirmar que la propaganda es tan vieja como la propia humanidad. Seguro que la misma se va afirmando y cambiando con el transcurrir del tiempo y la aparición de los medios masivos de difusión, como lo son la prensa escrita, cine, radio y TV. Sobre el final del siglo XX surgirán otros medios y tipos de comunicación como lo es, el internet y las redes sociales.

    También podemos decir que en un principio las comunicaciones jamás fueron pensadas para el ámbito familiar, si lo eran para el comercial y por lógica para la guerra. Mucho creen que la estrategia y la propaganda es lo mismo, cuando no lo son. La primera, la estrategia, busca engañar al enemigo, al mejor estilo del caballo de Troya. La segunda busca atraer para conquistar a su propio bando, a sus propios “seguidores”,  convencerlos de que van por buen camino y las atrocidades las está cometiendo el bando contrario. Los militares vieron en esto allá por 1900, que también existía algo que llamaremos la contra información, la contra propaganda. Los americanos, en especial los Yankis, a aplicaron mucho, pero aún muy incipiente, en la guerra civil, en la guerra contra México, con los “indios” en su conquista del lejano Oeste, luego contra España el 1899, en el auto atentado del acorazado Maine en el puerto de la Habana, aunque tampoco nos olvidamos de la guerra del Té en su lucha por la libertad de las 13 colonia americana, de yugo Ingles.

   Todos los que salieron a conquistar el mundo conocido y desconocido, siempre tuvieron sus propagandistas. Aunque esta terminología, si se quiere, la impondrá el Papa Gregorio XV en su lucha para detener el avance de Protestantismo en Europa allá por 1622, lo que el denomino como “la Sagrada Congregación para la propagación de la Fe”, (La Congregatio de Propaganda Fide). Pero recién en setiembre de1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, los británicos crearan, el Buro de Propaganda de Guerra, para combatir propagandísticamente a los alemanes. En abril de 1917, el presidente de los EE.UU. creará el “Comité de Información Pública”. Es aquí que aparecerán “los famosos líderes locales para que difundieran la verdad”.  El estilo de ingleses y americanos serán “casi” idénticos, pero en sí, bastantes diferentes.  Los ingleses reclutaran a escritores de renombres de la época, que escribirán sobre atroces  crímenes cometidos por los alemanes, que eran ilustrados por dibujantes. Todo inventado, eran las mentiras repetidas mil veces. Esto era para ser publicados en los “periódicos serios” como: The Time, el Daily Express, el Chronicle y otros. Los americanos, no solo lo realizaron en la prensa, sino que realizaron lo mismo en la radio y el cine pues ya mostraba que con eso se podía manipular a las grandes masas.  Los americanos ya no reclutaron a grandes escritores. Reclutaron a sociólogos y periodistas, en torno a dos personajes Walter Lippmann y Edward Bernays que eran los ideólogos de inventar diariamente las más atroces historias sobre el momento que se vivía, eso sí siempre cumpliendo un patrón, unas “reglas científicas” que se podían corregir en cualquier momento si el resultado no era el esperado. Eran mentiras que se transmitía y ponía a disposición de los grandes medios de comunicación a lo largo y ancho de todo los EE.UU. y el mundo por medio de las agencias de información periodística. También podemos decir que los alemanes, con el advenimiento de los Nazis, comienzan una nueva era en la propaganda.  La Propaganda moderna, en la que participa la gente, el propio pueblo. Donde el lenguaje esta creado en las bases del propio pueblo.  Gebbels decía “que la propaganda es un arte, donde debe de primar lo colectivo sobre lo individual” 

   Pasada la segunda guerra mundial, los EE.UU., Francia e Inglaterra, la lucha contra el comunismo, traerá un arma casi imperceptible, pero que estará las 24 horas del día avista y oídas de su población de quien es su enemigo. El cine, la radio, la T.V., todo servirá, escudos con la esvástica llevados por los pieles rojas. Frase en películas del lejano oeste como: “los rojos son todos asesinos hay que matarlos a todos”. Rambo peleando en Viet Nam y ganando la guerra los EE.UU., son películas todas creadas en Hollywood para ser distribuidas entre sus propios aliados. Pero también se crearon radios, como “Free Europe” o Cuba libre. La primera dedicada a los soviéticos y países socialistas, la segunda a Cuba.  Muchos de estos hechos serán realizados por la CIA y/o sus colaterales, con verdaderos ejércitos de creativos en propaganda, comunicación e información. Esto es parte de la guerra sicológica, “que se elaboran y desarrollan en los laboratorios de ideas donde están los tanques pensantes, siendo aquí donde se fabricaran los argumentos para desarrollar en cada sitio en el momento oportuno”.

    En los últimos 30 años algunas cosas siguen cambiando y otras se afirman más. Los “mensajes” -hoy videos y fotos por celulares- por TV y lo informático. Como ejemplo  en 1990 durante la guerra de Kuwait el gobierno de los EE.UU. contrato la agencia de relaciones públicas y publicidad Hill & Knowlton para la realización de un video sobre un supuesto robo por parte del ejercito Iraquí de 312 incubadoras de un hospital, dejando morir a otros tantos niños. La agencia contrata una supuesta enfermera que en el video decía haber visto todo, paso el tiempo y ella dijo que le habían pagado para que dijera lo que dijo.  En 1999, la guerra de Kosovo comienza por un plan –plan herradura- elaborado por el entonces Ministro de defensa Rudolf Scharping para que la OTAN tuviera vista legal para invadir Yugoeslavia. Otro gran espectáculo creado por, aun no se sabe quién, será el 11 de setiembre del 2001, dos aviones impactan contra las Torres Gemelas, se incendia la oficina del vicepresidente de los EE.UU., uno o dos misiles impactan contra el pentágono, cae otro  edificio. El parlamento de los EE.UU. no sale de su asombro y vota un “Patriot Act”, que era una declaración de guerra contra Afganistán. Aunque ya se sabia que todos los supuestos terrorista que viajaban en los aviones eran de nacionalidad Saudita.  

    Hoy los seguidores de los EE.UU. dicen que temen una guerra bacteriológica por parte de Rusia. Pero según declaraciones de la vice presidenta ante la Cámara de Representantes eran los EE.UU que manejaban más de 20 laboratorios en Ucrania. Las mentiras tienen patas cortas.            

                                                     WILLIAM  MARINO    

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL