La LUC: Entre el republicanismo y un gallo bien corneta

La nueva columna de Ismael Blanco, a menos de un mes del referéndum que busca derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.

Columnas04/03/2022 Ismael Blanco
luis-alberto-solari-un-gallo-bien-corneta

Mientras escribo esto, tengo bien presente que lo hago a poco más de veinte días del Referéndum, que se propone eliminar de la actual normativa 135 artículos de una Ley de Urgente Consideración, que  -para quien esto escribe-, tiene mucho de urgente para unos pocos y de ninguna consideración para las grandes mayorías de los compatriotas, que día a día, se han ido desayunando que lo “urgente” resultó ser edificar mecanismos para que de manera gamberra se suban los combustibles, al puro prepeo del mercado, sin conmiseración  alguna con los ciudadanos que ya tanto vienen sufriendo. 

Lamentablemente, puedo seguir en otras materias tan sensibles como los Arrendamientos; Colonización; Empresas Públicas y  en todas las falacias que en materia de Seguridad se pretenden instalar. 

Más allá del sueño hipnótico que el gobierno y sus medios replicadores intentan imponer; la realidad sobresale y se impone por su crudeza, destruyendo los relatos de la derecha punitivista; que centra sus cifras y estadísticas en las comisarias; en sus bien mandadas jefaturas policiales, que ya no toman todas las denuncias y en el mejor de los casos las seleccionan, y de esa manera, groseramente, pretenden obviar la existencia de los números implacables y absolutos de los hechos que se agolpan, día tras día, en las puertas de las Fiscalías Penales, donde el crimen y la violencia no se puede disimular.

Y para peor, -porque se puede aún estar peor-, cuando se trata del relato de la derecha; con su petulancia clasista y represiva; el traslado del crimen y de sus criminales, se manipula según convenga, al extremo que  se presenta a los victimarios como “víctimas” y a las víctimas como “buscones”,  creando un estereotipo visual de “culpables” en razón de su apariencia, de su sexo, o condición social. Así la historia se repite de Lombroso a la fecha: si usted es joven, mujer y pobre; lleve cédula y que Dios lo ampare, porque la LUC, esa de herreristas y asociados, para empezar lo sospechará y para seguir, lo criminalizará. 

Admito que si lo que se quería era cambiar, lo han cambiado todo; en esta y en otras materias a considerar. El resultado de esos cambios es ajeno al Republicanismo Solidario, ya que la LUC trae consigo menos derechos y menos garantías para los ciudadanos, envenenando de esa forma al Estado de Derecho. 

Lo que hay que advertir es que la LUC es la muestra de cómo se piensa un país y más específicamente una sociedad. La meritocracia es una expresión monárquica que ataca a la verdadera Democracia; porque en la práctica  se reduce a que el futuro de cada uno de los ciudadanos dependerá de designio del azar o de la divinidad; a cada uno le deparará un destino de acuerdo a la cuna que le toca nacer; el determinismo del mercado a la escala individual. Alea iacta est: “La suerte está echada”.

Se acabó la concepción del Estado  como “escudo de los débiles”; o aquello de “la dignidad abajo”; a cada uno su cada cual; los pobres son y morirán pobres hasta donde resistan su pobrezas y los “señoritos” o la frase de neto contenido feudal:  “los mallas oro” -copyright  de uso presidencial-, como Dios manda, alcanzarán las estrellas. 

Dice Manuel Rivas en “Todo es silencio” que la mejor forma de hundirlo a uno en la miseria es elevarlo a las alturas”; esa es la impresión me lleve escuchando a la ministra Arbeleche; cuando describe que estamos en el mejor de los caminos; que salieron 50.000 pobres de su pobreza y que se bajó el déficit que tanto la obsesiona. Era para aplaudir de pie su tan esmerados logros; salvo que atrás de esas magnas cifras se hunden más en la miseria a jubilados y pensionistas, que a puro galope sus ingresos se ven depreciados frente a la inflación y el aumento del IASS; o que se disuelven los salarios de los trabajadores, sea por su rebaja y por pagar más impuestos por su trabajo; y que en las ollas populares donde come el pueblo, siguen agolpándose familias enteras, donde muchas veces obtienen su único plato completo del día. 

El gobierno con sus acciones embauca y tima a todos; pero en particular, a los que confiaron en sus promesas; falsas y cínicas, como aquella que a puro grito de gallo desgañitado, el actual presidente nos prometía –y a mí también-, que no se aumentarían los combustibles y que él no se metería con el “bolsillo de Juan Pueblo”.

La realidad mata los relatos y al decir de Andrea Camilleri: La lengua bate donde duele el diente”.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL