Se aprobó proyecto para reasignación de trabajadores y usuarios de Casa de Galicia

El Senado y la Cámara de Representantes avanzaron sobre la propuesta de Ley del Ejecutivo, por el cual se regulariza la situación de trabajadores y socios de la mutualista, tras su cierre por parte de la Justicia.

Política09/02/2022Medio MundoMedio Mundo
Camara de Diputados
Foto: Parlamento del Uruguay (archivo)

En la Cámara de Senadores, el proyecto contó con los votos afirmativos de 27 legisladores en 29 presentes. Votaron en contra los nacionalistas Sergio Botana y Juan Straneo. Mientras que en la Cámara de Representantes la iniciativa logró 90 votos en 91 parlamentarios presentes. No votó César Vega (PERI) y se retiró de Sala el colorado Gustavo Zubía.

En su artículo 1.°, el proyecto establece que en un plazo “máximo de 15 días hábiles desde la entrada en vigencia de la presente ley” se determinarán los prestadores entre aquellas instituciones elegibles de conformidad a la nómina y criterios regulados por el artículo 2.°, “a los efectos de garantizar la cobertura universal, la accesibilidad y sustentabilidad de los servicios de salud, la eficacia en términos económicos y sociales, y el aprovechamiento racional de los recursos humanos, materiales, financieros y la capacidad sanitaria instalada y a instalarse”.

De esta manera, las condiciones que deberán tener los prestadores de salud “elegibles” debe ser que el padrón de usuarios no exceda los 100.000; que más del 20% de ese padrón no sean mayores de 65 años; que el incremento de usuarios no supere el 15% del padrón ya existente, entre otras ponderaciones.

Los usuarios podrán dentro de un plazo de 30 días “migrar libremente al prestador de salud que elijan voluntariamente”, explica el texto.

"Los trabajadores dependientes de la institución Casa de Galicia, que se encontrarán en la historia laboral nominada al 31 de diciembre de 2021 y hayan registrado actividad con aportes en los últimos tres meses, se distribuirán entre los prestadores de asistencia integral de salud determinados por el Poder Ejecutivo en forma proporcional a la migración de usuarios”, agrega el artículo 4 del proyecto de ley.

Por otro lado, en la iniciativa legal se establece que los trabajadores dependientes de Casa de Galicia de manera efectiva y regular y los trabajadores profesionales universitarios y técnicos especialistas, en ejercicio libre de su profesión, que se encontraran prestando servicios al 31 de diciembre del 2021, “se distribuirán en forma proporcional a la migración de usuarios entre los prestadores de asistencia integral de salud determinados por el Poder Ejecutivo”.

Los empleados deberán “presentarse a trabajar en un plazo máximo de 10 días corridos, de lo contrario no podrán ocupar un nuevo cupo de distribución de trabajadores, ni accederán al régimen especial de subsidio por desempleo”. Asimismo, los trabajadores que no hayan ingresado en la distribución proporcional, “podrán ampararse en el régimen especial de subsidio por desempleo”.

Se facultará también a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) a “presentarse en los procedimientos de ventas de bienes muebles, inmuebles o intangibles propiedad de la institución Casa de Galicia”. El sanatorio central de Casa de Galicia, de Millán y Raffo, continuará prestando servicios de salud a la población, de la forma que se establecerá en el futuro.

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL