Artigas, revolucionario

La magnífica exposición del profesor Enrique Rubio en La Diaria, motiva estas sencillas líneas sobre José Artigas gestor de revolucionario pensamiento político y social.

Columnas28/09/2021 Ramón Fonticiella
Jose Gervasio Artigas_002
La Estatua del Escultor Juan Luis Blanes

Siento emoción compartiendo que Artigas fue un radical en sus ideas. Aunque esto pueda chocar a algunas líneas ideológicas, me permito traer una frase que incluye  Rubio en La Diaria de este sábado, citando al argentino Waldo Ansaldi, historiador de la Universidad de Córdoba : “Artigas encabezó el ala más radical, popular, democrática, liberal, republicana y federal de la revolución rioplatense”.

Lo traigo a la atención de los lectores por un motivo puntual y otro de fondo. El primero es reavivar el recuerdo de que este 23 de setiembre se cumplieron ciento setenta y un años de la muerte de Artigas. El segundo, reafirmar que la solidez de su ideario superó largamente su listado de victorias militares, con planteos que aún en el siglo XXI siguen siendo revolucionarios.

La reconstrucción de la obra y vida de José Gervasio Artigas, trasciende el relato de sus batallas, el entrañable cariño que le tenían indios, negros y paisanos, la austeridad de su vida, la humildad de sus posiciones ante el Pueblo (“mi autoridad emana de vosotros...”), la inquebrantable honestidad de resistir intentos de compras con dinero y honores, la fe de llevar adelante un VERDADERO proyecto político y social, aun a costa de su derrota e intento de humillación. La seña más trascendente de Artigas es su ideología igualitaria, su valor de entregar todo por la idea y su rechazo al entreguismo.

En pleno siglo de la más sofisticada tecnología, las virtudes artiguistas siguen siendo valores sin precio. Si como la lluvia, esos bienes cayeran de las nubes del tiempo, cuánto mejor y más digna sería la vida de los orientales de hoy...

Qué similitud entre las razones de aquel reparto de tierras de 1815, con las políticas que desde el siglo pasado, Uruguay trató de aplicar para regar de trabajo digno la tierra uruguaya, y que hoy se intenta frenar.

Qué parecida con el igualitarismo artiguista, la construcción de sostenes a los uruguayos menos favorecidos en fortuna, salud, inteligencia o posibilidades (“sean los más infelices, los más privilegiados”...). Aunque haya quienes reclamen que no hay “que mantener vagos”.

Qué diferencia entre el Protector de los Pueblos Libres, que recibía embajadores (y GOBERNABA) sentado en una cabeza de vaca en un rancho, con la deslumbrante residencia y vida que, ahora, un pueblo pobre debe pagar a un gobernante rico.

Definitivamente Artigas fue un revolucionario en ideas. Empezó consigo mismo, exigiéndose todo para darlo a su pueblo. Es verdad que los tiempos cambian, pero aún la gente tiene dos pulmones que purifican la sangre, que traslada los nutrientes a todo el cuerpo, dicho esto como ejemplo de unas funciones que siguen siendo básicas del ser humano. El  nacido en la indigencia es el mismo que el que ve la luz en medio del lujo, tiene los mismos derechos y merece iguales oportunidades. Quien opina diferente, blasfema si se considera artiguista.

Todos podemos ser artiguistas, es cuestión de quererlo.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL