El golpe

El 27 de junio de 1973, los militares fascistas de este país dieron un golpe a sangre y fuego. A las dos de la madrugada decretaron disuelto el Parlamento...

Columnas22/06/2021 William Marino
Golpe Militar 1973

Los parlamentarios blancos y colorados de derecha, apoyaron el golpe, unos en forma activa, otros en forma pasiva. Unos dando instrucciones a sus seguidores de “no juntarse con los comunistas”, otros observando que pasaba y contra quienes iban los golpistas, si solo contra el pueblo trabajador o el gran capital. ¿Alguien se ha preguntado por qué los Senadores y Diputados no ocuparon el Palacio Legislativo? Eso era una demostración de defensa de la Libertad y Democracia.  Esa misma madrugada, la C.N.T. decretaba la huelga general por tiempo indeterminado con la ocupación de los lugares de trabajo, tal cual estaba en los estatutos de la Central de Trabajadores del Uruguay desde 1961. Esta norma estatutaria, no solo estaba en los estatutos, había sido discutida y aprobada en todas las asambleas de los sindicatos.  Nada fue espontáneo, sí hubieron muchos puntos de vista que se discutieron en aquella época con mucho fervor, con mucho entusiasmo.

En la nota anterior, decíamos que en 1959, militares colorados, llamaban a gritos, pero en silencio, a no entregar el gobierno a los blancos, que habían ganado las elecciones en el año anterior. En 1961, el que se moverá en las tinieblas militares, será Benito Nardone, conocido por Chicotazo o “El Rabanito”, colorado por fuera y blanco de corazón. Hay que tener en cuenta que Nardone integraba el Consejo Nacional de Gobierno por el Partido Nacional. Eso sí, ya respondía a la unidad del gran capital (oligarquía) del campo y la ciudad.

¿Será solo coincidencia con lo que pasa hoy en este gobierno de coalición?  Pues, hay coincidencias. Los golpes militares junto a civiles oligarcas dueños del gran capital de la banca, la gran industria, el comercio, el campo y los medios de comunicación, para despojar las conquistas de los trabajadores.  

El 1 de enero de 1959 surgió como un torrente la Revolución Cubana, que los EE.UU. no pudieron ahogar en sangre, como lo habían hecho en Guatemala o Bolivia. El imperialismo estaba muy preocupado, los movimientos de los pueblos aprendían de sus derrotas. Las armas parecía que NO eran la solución. Por eso surge en 1961 la “Alianza para el Progreso”, invento creado para frenar los levantamientos armados en América Latina. El impulsor será el Presidente John Kennedy, que luego será asesinado, al igual que su hermano.

Aquí en Uruguay, esa alianza se conoció en Punta del Este, luego de la reunión de la Conferencia Interamericana, Económica y Social, para discutir su aprobación y puesta en marcha. A esta conferencia en nombre de Cuba, concurrió Ernesto Che Guevara. En su estadía ofreció una conferencia en el Paraninfo de la Universidad, donde al finalizar la misma, la derecha, con la CIA a la cabeza, pretende asesinarlo. Asesinarán de un disparo al Profesor Arbelio Ramírez. 

Por eso volvemos a preguntar: ¿la teoría de los dos demonios existió? Y sí existió, ¿quiénes fueron esos dos demonios?  En todo caso los dos demonios pertenecieron al mismo bando: la derecha. Fueron los demonios que se enriquecieron violando la Constitución y la ley. Fueron los que asesinaron a sangre fría con el pretexto de defender la patria y la sociedad occidental y cristiana.  

Pero volvamos al tema de la Huelga General, decretada y respetada por todo el Movimiento Obrero organizado. Fueron quince días de huelga con ocupación de los centros de trabajo, fábricas, oficinas, centros estudiantiles, talleres chicos y grandes, la Central Batlle (UTE), ANCAP, bancos, todo lo imaginable.

El asombro en el mundo, pero también en el Uruguay. Pocos podían creer la capacidad del Movimiento Obrero uruguayo. Los propios golpistas, con el Coronel Bolentini a la cabeza, le pidieron a la C.N.T. el levantamiento de la Huelga General, 48 horas después de comenzada. El coronel Bolentini, Ministro del Interior “convocó” a dirigentes de la C.N.T. y les dijo lo siguiente: “bueno, yo sé que ustedes durante años han dicho que cuando un golpe de estado se produzca van a realizar una huelga general; ustedes que son serios; cumplieron. Hicieron 48 horas de paro general, ahora levántenlo, no hace falta que continúen, ya demostraron que lo pueden cumplir”.

Al parecer esto descoloco a muchos. La dirección del comando de la huelga no supo contestar en forma contundente, desde el punto de vista político. Tres días después vendrá la requisitoria de toda la dirección de la C.N.T., junto a la promesa de un gran aumento de salarios.

En plena huelga general, vendrá la gran jornada del 9 de Julio, movilización convocada a las 5 en punto, por medio de Rubén Castillo, recitando un poema de García Lorca. La represión fue feroz, por parte de la policía y el ejército, aunque también aquí participaron civiles armados.

Ellos fueron la Juventud Uruguaya de Pie, conocida en aquella época como los fascistas de la JUP. Ya en ese momento tenían en su haber más de una decena de asesinatos, en especial de estudiantes. Esta manifestación, que tampoco fue espontánea, sino organizada desde abajo, llegó a las cinco en punto a inundar de gente la avenida 18 de julio, desde Ejido a Andes.

En una documental filmada desde el primer piso del bar Rex (18 de julio y Julio H. y Obes), se ven los tanques venir por Agraciada (Libertador). Ese mismo día a las 19 horas, las hordas fascistas invadirán y destrozaran el diario El Popular. De allí se llevaran unos 150 trabajadores “detenidos”. Detenidos y apaleados, hombres y mujeres. En este lugar hubo un gran simulacro de fusilamiento, que era una forma de atemorizar psicológicamente, a los ciudadanos y al pueblo.

Tres días después, se levantará la Huelga General.  Nadie podrá decir que esta Huelga fue una derrota para la clase obrera. Sí lo fue la naciente dictadura cívico-militar, que surgió herida de muerte y huérfana de pueblo.

                                             WILLIAM  MARINO          

         

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

41967-cristina-kirchner-salio-nuevamente-al-balcon-y-arengo-a-la-militancia

Argentina: crónica de una condena anunciada

Eduardo Mernies
14/07/2025

La condena contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, interpretada por su defensa como un acto de persecución política, en el marco del denominado "lawfare", reabre un profundo debate en la región.

Figura-julio-2025

Departamentales II

José Ramos
15/07/2025

La Corte Electoral, luego de conocidos los resultados de la elección del 11 de mayo, proclamó las nuevas autoridades de los gobiernos departamentales.

thomas-hobbes

Thomas Hobbes: pensamiento político, naturaleza humana y sus implicancias educativas

Jorge Barrera
15/07/2025

Este artículo se inscribe como la cuarta entrega en nuestra serie ―Aportes pedagógicos de los pensadores de la modernidad‖, luego de explorar las miradas de Maquiavelo, Descartes y Locke. En cada artículo, buscamos analizar cómo las grandes teorías filosóficas aportan claves para repensar la educación, sus fines y sus contradicciones. En este trabajo, abordamos el pensamiento de Thomas Hobbes (1588–1679), figura inquietante del realismo político, cuyo diagnóstico sobre la naturaleza humana y la legitimidad del Estado nos desafía desde las entrañas del conflicto.

Suscríbete al Boletín SEMANAL