Parar la masacre

La pandemia de COVID 19 está masacrando la población uruguaya. Datos manejados en prensa, permiten considerar que en Abril y en Mayo, el virus habría cobrado tantas vidas como las que habitualmente se llevan el cáncer, las cardiopatías y las enfermedades pulmonares, juntas.

Columnas08/06/2021 Ramón Fonticiella
uruguay CTI
El 50,6% pacientes de CTI son por coronavirus.

Hay que parar la masacre.

El concepto  es la síntesis de las informaciones recogidas de reconocidos referentes de la ciencia, de la acción social y de la acción política seria.

No considero válidas las expresiones demagógicas de líderes partidarios que sostienen al gobierno, que estiman que vamos por el camino correcto, omiten la masacre y culpan a la población. Tampoco comparto, las apreciaciones del presidente de la República y su equipo cercano, porque no tienen sustento en la realidad.

¡Qué bajo hemos caído, para considerar “normal” que mueran más de cincuenta personas de COVID por día y los muertos lleguen a 1.600 por mes en Abril y en Mayo!... No podemos normalizar la muerte y asumir que “ han bajado a 53 los fallecidos en un día”, comparando con otras jornadas de muchos más. No es un mérito extrapolable, que tengamos uno de los mejores ritmos de vacunación, si tenemos los peores porcentajes de enfermos y fallecidos del planeta por cada millón de habitantes. Los muertos no vuelven por más vacunados que haya.

Tuve la fortuna de escuchar al virólogo uruguayo Gonzalo Bello, que hace casi 20 años que investiga en Brasil luego de haber cursado un doctorado en España por dos años.

Al final de su nota en Radio El Espectador con Blanca Rodríguez, aclaró más o menos así : “Hasta ahora no había querido tener entrevistas con medios de mi país, porque considero que es muy bueno el enfoque de los científicos uruguayos, pero ahora entiendo que es patriótico y humano que haga conocer mi posición en esta situación tan grave para mi patria.” 

“En Brasil hubo meses de más muertes que nacimientos en esta pandemia, y probablemente en Uruguay haya pasado lo mismo. No podemos seguir anestesiados. No hay dos lecturas: la situación es gravemente crítica. En Abril y en Mayo las muertes por la pandemia fueron equivalentes a las producidas por cáncer, enfermedades circulatorias y problemas respiratorios...” juntos.

Obviamente la realidad no admite dos lecturas.

Destacó Bello que aún hay futuros posibles caminos para contener la situación: primero hay que acordar que el estado es crítico, “todos tenemos que coincidir” para actuar en conjunto; segundo “debe hacerse un pacto social y político para volver a la Zona de Seguridad (con número controlable de infectados para testear, aislar y seguir, unos 200 casos diarios); y tercero sumar vacunación, que es buena, y REDUCCIÓN DE LA MOVILIDAD.”

Según Bello (igual que los médicos uruguayos) esta estrategia debe aplicarse durante tres o cuatro semanas, pero YA. “No alcanza con vacunar; no puede negarse la realidad. Vacunar y bajar movilidad”. Uruguay puede hacerlo.

Para esto hay un solo responsable: el gobierno del Dr. Lacalle y sus aliados, quienes parece que sólo estudian cómo aumentar la movilidad...

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL