Historias de calles desiertas

Un espacio donde coleccionar momentos, imágenes o recuerdos. ¿Cómo atravesar nuestros días mediante relatos?

Columnas08/06/2020 Ezequiel Yebara
camello
Ilustración: Juan Cruz Yebara@juanyebara

Diarios de Emilio Renzi

El por qué de todo esto

“La vida no debe ser vista como una continuidad orgánica, sino como un collage de emociones contradictorias, que de ningún modo obedecen a la lógica de causa y efecto, de ningún modo, volvió a decir Renzi, no hay progresión y por supuesto no hay progreso (...)” Ricardo Piglia, Los diarios de Emilio Renzi III - Un día en la vida.

En 2015 en una entrevista al diario El País de España, Ricardo Piglia dijo que uno escribe y elige lo imaginario porque está desajustado en relación con la vida. La sensación de desajuste puede ser esa oscuridad que a veces nos invade cuando las horas, insoportables, se estiran más de la cuenta.

Existe una alternativa y una manera de pasar las dificultades diarias. De dejarlas a un costado, entenderlas o tan solo reír de vernos una y otra vez en la lucha contra las desigualdades y las injusticias. Pequeños instantes como un viento que despierta un recuerdo lejano. Son microsegundos. Es la mirada que una persona cruza con otra desde un colectivo, el momento exacto que alguien con una frase revela todos sus miedos sin querer, es el pase filtrado de nuestro jugador favorito que termina en un gol o una descripción en un cuento que leemos una vez y jamas olvidamos. Como la nieve en los hombros del saco de Gabriel de “Los Muertos” de James Joyce, con los botones congelados por la helada.

Julio Cortázar en el texto “Algunos aspectos del cuento” dice que en la literatura, y es posible agregar que en el cine también, no hay temas buenos o malos. Hay hechos o acontecimientos que pueden marcar a un escritor (o director) y parecer insignificantes para otro. Lo importante, afirma Cortázar, es el tratamiento de la idea, relato o instante que se quiera transmitir. Identificar un momento digno de ser contado y compartirlo con el mayor de los respetos y simpleza posible. Con ese desafío inauguramos este espacio. Un hombre que muerde la luna. Mujeres que vuelan por la noche. Alguien que se pierde en el olvido. Crónicas de ciudades que nos dibujan el mundo de hoy. Momentos de algún cuento o una película, imágenes que se aferran como una obsesión y necesitan ser puestas en palabras de alguna manera para poder liberarnos.

“Historias de calles desiertas” tendrá entradas que buscan conmover, sentir, odiar y preguntar. Es un rincón para aquellos que creen en las palabras y tienen una orgullosa obsesión por los relatos, tan simples como complejos.

Las narraciones, como las moléculas y los átomos, son parte de nosotros. Estos textos buscan despertar la curiosidad y la avidez por conocer qué cosas pueden pasar durante una noche de insomnio, dentro de un bar, detrás de una puerta de una casa abandonada o a la vuelta de la esquina. No es sencillo encontrar optimismo en nuestra realidad. Pero la compañía a través de una historia, un momento o un anhelo nos harán sentir en palabras de Piglia, aunque sea por un rato, algo más ajustados. 

Correo: [email protected]
Tw: @ezequielyebara

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL